Psicología ambiental, una ventana hacia la conservación 

Carmen Maganda Ramírez y Laura Ocampo Menez 

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 11 de abril 2022

Presentamos aquí una reflexión de las ciencias cognitivas, y en particular de la psicología ambiental como una disciplina de apoyo para el estudio de la relación sociedad-naturaleza, y de los programas de conservación. 

Palabras clave: pandemia, psicología ambiental, relación humano-naturaleza

La conservación y nuestra relación armónica con el medio ambiente representan uno de los retos actuales más imperativos que compete a toda la humanidad. Desde Naciones Unidas hasta gobiernos nacionales, estatales y municipales, tienen diversos programas en marcha orientados a la conservación de los ecosistemas, al desarrollo sostenible y, recientemente, a la generación de socio-ecosistemas resilientes con el enfoque de Una Sola Salud (PNUMA, FAO, OMS). Esta preocupación medioambiental ha incrementado a partir de la pandemia por COVID-19, a la par que las ciencias cognitivas han ido ganando relevancia.  

Autores como Schunk & DiBenedetto (2020), y Broche-Pérez (2018), identifican un incremento en el número de investigaciones dedicadas a examinar los procesos cognitivos y motivacionales en diversos contextos socioambientales.  Particularmente, han aumentado aquellas investigaciones que exploran los sesgos cognitivos relacionados con procesos adaptativos y resiliencia frente a estresantes globales como el cambio climático, crisis sanitarias, e incluso crisis bélicas. En estos contextos, los estudios sobre dominios cognitivos como la percepción del riesgo, la toma de decisiones, la interconectividad ambiental, la comprensión/alfabetización, la empatía social/ambiental, entre otros, resultan relevantes. En el campo de las preocupaciones ambientales asociadas a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, además del trabajo constante de las ciencias naturales, otras disciplinas como la antropología y la psicología han abierto un camino de estudio, para comprender e integrar aspectos cognitivos y sociales que conduzcan hacia el cuidado del medio ambiente.  

 

Fig 2. Formato en línea utilizado parala tesis “Percepciones socioambientales de Adultos Mayores”

Autora: Diana Laura Ocampo Menez

La psicología ambiental tiene como objeto de estudio la relación entre la conducta humana y el ambiente (natural y construido). Esta disciplina considera que las personas tienen la capacidad de actuar y transformar el ambiente que les rodea, así como el ambiente también actúa sobre la persona y puede incluso modificar algún aspecto (Corral, Aguilar & Hernández, 2019).

En el camino de la psicología ambiental han surgido muchos conceptos y teorías de cómo las personas piensan, sienten, perciben y actúan frente al ambiente. Un ejemplo de esto, son los efectos del confinamiento por la pandemia de Covid-19, dado que el ambiente constituye una fuente de estimulación que afecta el estado de ánimo y el comportamiento de las personas. Estar aislado del entorno natural y construido puede desencadenar estresores ambientales (Tonello, 2020). Por lo tanto, estar en contacto con el ambiente natural estimula de manera positiva nuestro estado de ánimo y al mismo tiempo nuestro comportamiento con el resto de las personas. Recientes investigaciones de Aguilar y Maganda (2022), apuntan a que las naturalezas biodiversas, como el bosque de niebla entre Xalapa y Coatepec, tienen potencial para operar como modelos de adaptación ante emergencias sanitarias como COVID 19. 

Por otro lado, la psicología ambiental también centra su estudio en comportamientos proambientales, que son acciones dirigidas a requerimientos sociales e individuales que dan como resultado la conservación del entorno natural. A menudo, estas conductas se pueden comprender al indagar en las motivaciones de las personas y en las situaciones que las promueven (Martínez-Soto, 2006).

Una herramienta de apoyo a lo anterior, son los estudios de las percepciones de las personas, dado que nos permite conocer las creencias y saberes con relación a la naturaleza. Para ejemplificar, nos referiremos a una reciente investigación de tesis sobre un estudio de las percepciones socioambientales de personas adultas mayores sobre el Área Natural Protegida Archipiélago de Bosques y Selvas de la Región Capital del Estado de Veracruz. Producto asociado a la Meta 19.1 del proyecto de Integralidad Gamma (i-Gamma) y en colaboración con la Red de Custodios del Archipiélago. 

Los resultados apuntaron hacia dos perspectivas; primero, las personas indicaron una actitud responsable por el cuidado y conservación de los espacios naturales, con acciones individuales y colectivas en beneficio de las áreas naturales, y de quienes los visitan y habitan. Segundo, el contacto con la naturaleza, y la participación activa para el cuidado de la misma, es un aspecto que muchas personas adultas mayores consideran importante para una mayor calidad de vida, ya que dota a las personas de salud física, mental y contribuye a la sana convivencia entre personas y espacio.   

Para mayor profundidad sobre este estudio, pronto haremos pública la versión final de esta tesis en el repositorio institucional del INECOL. En tanto, cerramos esta reflexión invitando a los lectores a acercarse a los estudios o profesionales en psicología ambiental como una herramienta de apoyo para conocer las visiones y significados de personas de todas las edades en el tema de conservación ambiental. Para un cuidado integral del medio ambiente, es relevante conocer la relación de las personas con su entorno; los atributos que ofrece la naturaleza, y la capacidad que tenemos todos para llevar a cabo acciones que la procuren.

 

Referencias

  • Aguilar, S., & Maganda, C. (2022). “Bosques para las pandemias”. La Ciencia y el Hombre, revista de divulgación científica y tecnológica de la Universidad Veracruzana, Vol. XXXV, No. 1, pp. 12-14, ISSN: 0187-87-86, https://www.uv.mx/cienciauv/files/2022/01/LCYEH_XXXV_Comunidades_dcc.pdf
  • Broche-Pérez, Y. (2018). Neuropsicología Positiva: Nuevo Enfoque; Nuevas Oportunidades. Revista Chilena de Neuropsicología, 13(2), 45-51.
  • Corral, V. V., Aguilar, L. M., & Hernández, B. (2019). Bases teóricas que guían a la psicología de la conservación ambiental. Papeles del psicólogo, (40).
  • Martínez-Soto, J. (2006). Comportamiento proambiental. Una aproximación al estudio del desarrollo sustentable con énfasis en el comportamiento persona-ambiente. Red Theomai.
  • Tonillo, G. (2020). La pandemia y sus efectos desde la perspectiva de la Psicología Ambiental. PsicoLogos
  • Schunk, D. H., & DiBenedetto, M. K. (2020). Motivation and social cognitive theory. Contemporary Educational Psychology60, 101832.

 

Slider. Río Pixquiac. Crédito: Socorro Aguilar Cucurachi