Jardín etnobiológico en el Jardín Botánico Fco. J. Clavijero

Andrew P. Vovides, Milton H. Díaz-Toribio, Victoria Sosa

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 28 de abril 2022

Una nueva área del Jardín Botánico dedicada al cultivo y exposición de la flora silvestre usada en la cocina regional de Veracruz que represente la riqueza de   especies alimenticias locales.

Palabras claves: cocina regional veracruzana.

 

La riqueza y diversidad de las cocinas mexicanas incluida la veracruzana se debe a la fusión de especies de plantas comestibles del viejo mundo con las mexicanas. Por ello, con sus 44 años de existencia el Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero estableció un Jardín Etnobiológico Regional, que represente la riqueza de frutos y especies alimenticias regionales. 

¿Para quién? La colección estará dirigida al público en general, así como profesionales y estudiantes. 

¿Por qué? Para promover y rescatar la cocina tradicional basada en la flora nativa con recetas caseras como ‘la cocina de la abuela’ la cual paulatinamente está cayendo en el olvido.

El Jardín Etnobiológico complementa la exposición etnobotánica ya existente que comprende plantas útiles, alimenticias y medicinales nativas y exóticas de uso común en México.  

Esta colección está organizada en pequeños arriates o camellones cuadrados o rectangulares para contener cada especie dado que algunas son de crecimiento vigoroso y se pueden entremezclar (Fig. 1). Este espacio alberga también un meliponario con diferentes especies de abejas nativas polinizadoras sin aguijón, que producen una miel única muy valorada en Veracruz. Además, está rodeado de flora silvestre productora de néctar que aprovechan estas abejas.

A la fecha, tenemos registradas casi 570 especies de plantas comestibles de la vertiente del Golfo de México, incluyendo Veracruz y se tratará de representar las más importantes, de acuerdo con el espacio disponible. Entre las especies más notables que se conocen están las flores comestibles de plantas que crecen en los alrededores de Xalapa; las flores de calabaza (Cucurbita pepo y C. máxima) (Fig. 2), los gasparitos (Erythrina americana) y flor de izote (Yucca periculosa). Asimismo, las flores de otro izote o tezmole (Yucca elephantipes) común en la zona cafetalera. De la dalia (Dahlia spp.), la flor nacional, se ocupan los tubérculos en guisados y dulces, así como las flores para preparar aguas frescas. Otra especie importante del estado, es el acuyo u hoja santa (Piper auritum; Fig. 3), cuyas hojas se usan para envolver y darles sabor al pescado, los tamales y barbacoas. Igualmente, las hojas de xonequi (Ipomoea dumosa), se agregan a un caldo de frijoles con masa en Xico. Además, está la zarzaparrilla, con la cual se prepara agua fresca casera con propiedades medicinales a partir de extractos de los camotillos de la trepadora Smilax aristolochiifolia, muy conocida en el centro de Veracruz.

De las zonas templadas del estado se cultivarán los frutos de tejocotes (Crataegus mexicana) y capulines (Prunus serotina). De la zona tropical, se sembrará moral (Clorophora tinctoria), ojite (Brosimum alicastrum), tepetomate (Pseudolmedia glabrata), zapote niño (Pouteria campechiana), liliaque (Leucaena leucocephala) y pitahaya (Selenicereus undatus); además de una gran variedad de anonas (Annona spp.). En la región de Misantla es muy apreciado el cachichín (Oecopetalum mexicanum), el cual produce semillas de sabor amargo, se consume tostado. 

Con el establecimiento del jardín etnobiológico, se difundirá ampliamente el uso de plantas alimenticias a diferentes audiencias, utilizando medios electrónicos, impresos, conferencias y cursos presenciales. En las escuelas primarias se darán talleres para que conozcan y aprendan a cultivar estas plantas. A nivel general se impartirán talleres para que, además de que aprendan cómo sembrarlas, se conozca su valor alimenticio y forma de preparación. Se invitará a personas que poseen conocimiento de cómo sembrarlas y prepararlas para que muestren al público la manera como se utilizan para preparar los deliciosos platillos.

Para ampliar el impacto en la sociedad del Jardín Etnobiológico, aprovecharemos los convenios de colaboración entre el programa Fairchild Challenge del Jardín Botánico de Fairchild de Miami Florida en los Estados Unidos de Norteamérica, con el cual el Jardín Botánico Clavijero tiene un convenio de colaboración desde el año 1989.  Posteriormente desde 1991 se inició colaboración con la Secretaría de Educación de Veracruz para organizar visitas escolares al Jardín Botánico. Así, trabajamos con escuelas de educación básica y educación especial que han participado o que participan en este programa de educación ambiental. El programa de Fairchild Challenge se desarrolla gracias al trabajo de docentes entusiastas interinstitucionales de la Secretaría de Educación de Veracruz, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, en colaboración con personal del Jardín Botánico. Este programa se estableció con la finalidad de que los docentes utilicen las colecciones científicas del Jardín Botánico y los conocimientos de especialistas de diversas disciplinas para enriquecer y diseñar estrategias didácticas.  Esto permite sensibilizar a los estudiantes e involucrarlos activamente en la conservación de los recursos naturales regionales. Actualmente, el programa de Fairchild cuenta con la participación de 439 maestros de 220 escuelas que representan 49 municipios del estado de Veracruz que potencialmente se convertirán en usuarios del jardín etnobiológico.(Fig. 4).

Por motivos sanitarios en relación con la pandemia de Covid19, el Jardín Botánico está cerrado hasta nuevo aviso.  En cuanto se reabra el Jardín te invitamos a conocer esta nueva sección del Jardín Botánico Clavijero en donde podrás aprender acerca de los usos tradicionales de las plantas y abejas nativas. Además, podrás visitar las otras secciones del Jardín Botánico y pasar un día increíble rodeado por la naturaleza.

 

Agradecimiento

Agradecemos el apoyo al proyecto “Un Jardín Etnobiológico: Ampliando los horizontes del Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero en Xalapa, Veracruz” proporcionado por el FORDECYT de CONACYT, México bajo el número de proyecto 305103.

 

Slider: Colección etnobotánica del Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero. (Foto: A. Vovides)