Pastizales tropicales y emisiones de carbono

Ángel Héctor Hernández Romero1, Oscar Briones2 y Yareni Perroni1

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 25 de julio 2022

La ganadería en las selvas transformadas provee alimentos, pero tiene consecuencias ambientales incuestionables. Es necesario reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la pérdida de nutrimentos del suelo.

Palabras clave: gases de efecto invernadero, ganadería tropical, manejo sustentable.

Las selvas o bosques tropicales actúan como almacenes o reservorios importantes de carbono. Sin embargo, grandes extensiones de selvas se han convertido en un tapete verde dominado por pastos para forraje del ganado. El paisaje tropical ganadero provee de alimentos y es un pilar económico para las sociedades humanas del trópico húmedo. Sin embargo, la transformación del paisaje ha contribuido a la pérdida de biodiversidad, la alteración de los ciclos del agua y nutrimentos, el deterioro de los almacenes de carbono en la biomasa aérea y subterránea y la degradación de los suelos. 

¿Por qué el cambio de paisaje tropical es importante en el ciclo del carbono? El carbono es un elemento esencial para los seres vivos. El carbono, al combinarse con el hidrógeno, oxígeno y el nitrógeno, conforma la base estructural de todas las moléculas orgánicas, ya que cualquier ser vivo está hecho a base de carbono. En el aire, el carbono contribuye a mantener una temperatura adecuada para la vida. Sin embargo, el carbono también forma parte de algunos gases de efecto invernadero (GEI) responsables del cambio climático, como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y algunos compuestos volátiles, que se forman principalmente a partir de la quema de combustibles fósiles. La ganaderización del trópico húmedo también ha contribuido de manera directa a la generación de GEI, a través de la fermentación entérica, y en forma indirecta a través de la producción de forrajes y conversión de bosques a pasturas. La fermentación ruminal del ganado y el óxido nitroso (N2O) que se produce mediante la degradación de las heces y orina afecta negativamente a las comunidades de organismos que transforman la materia orgánica y permiten conservar los almacenes de carbono y la disponibilidad de nutrimentos en los ecosistemas. De los GEI, el CH4 en particular juega un papel muy importante ya que es 28 veces más activo en su efecto invernadero en comparación con el CO2 y es el responsable por el 30% del calentamiento del planeta. En promedio, una vaca adulta puede producir hasta 700 litros de metano por día y se estima que la emisión antropogénica global de GEI desde el sector ganadero es del 18%. La liberación excesiva de GEI a la atmósfera ha provocado alteraciones en la precipitación, la evapotranspiración, el derretimiento de hielos polares y glaciares continentales y el incremento de la acidez de los océanos.

El incremento de las pasturas cultivadas en el trópico ha ido de la mano con la pérdida de los ecosistemas nativos –selvas húmedas, bosques secos, humedales– y el incremento del número de cabezas de ganado, principalmente en los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas. En las pasturas tropicales de México, el pastoreo continuo o extensivo es el método más común de pastoreo. Esta forma de manejo favorece el deterioro del suelo y de los pastos, pues el pisoteo del ganado puede contribuir a la compactación del terreno, lo que reduce la infiltración del agua en el suelo y aumenta el potencial de erosión. Por otra parte, el consumo selectivo por parte del ganado puede llevar al deterioro en algunas partes del terreno y la distribución del estiércol en el terreno tampoco es uniforme. Estas condiciones afectan a la biodiversidad del suelo, la formación de materia orgánica, la transformación de nutrimentos y el contenido del carbono orgánico en el suelo, al tiempo que limita la recuperación del pastizal y reduce las funciones productivas del terreno. Por supuesto, hay elementos en el paisaje tropical ganadero que pueden contrarrestar parte de este problema. 

El paisaje ganadero en el trópico veracruzano esta caracterizado por pequeños parches de bosques o acahuales, áreas agrícolas y potreros con diferentes años de uso. Aunque la mayor parte de la superficie está cubierta de pasto, hay presencia de árboles y arbustos aislados o en los linderos. Algunas especies de árboles dan sombra y forraje, contribuyen a la fijación de nitrógeno, son refugio de biodiversidad y proveen leña o alimentos a los dueños de los terrenos. Hay especies de árboles cuyas hojas se descomponen más rápido y almacenan más agua que otras; esto es relevante para su incorporación como materia orgánica al suelo y para su transformación en nutrimentos y carbono disponible para los microorganismos del suelo y las plantas. En este paisaje de pastos salpicado de árboles, el manejo adecuado de las actividades ganaderas y componentes del pastizal para adaptar y mitigar las emisiones de GEI provenientes de la ganadería bovina es importante en la construcción de alternativas productivas con bajo impacto en el ambiente. La inclusión de árboles o arbustos apetecibles por el ganado y que aporten otros beneficios permitiría mejorar las condiciones de incorporación de nutrimentos al suelo, sin descuidar la alimentación del ganado. Ninguno de estos aspectos se debe tomar en cuenta de manera aislada y tampoco debe olvidarse que los ingresos económicos y la actividad de mucha gente depende de los pastizales. Se prevé que para las próximas décadas la ganadería abarcará más de la mitad del valor de la producción agrícola mundial e incrementará la presión sobre el uso de los recursos. 

En Méxicolos estudios sobre la dinámica del carbono y la emisión de GEI de los paisajes tropicales ganaderos son escasos y el vacío de información impide elaborar las líneas base para sustentar los programas de pago por servicios ambientales. ¿Cuáles son las alternativas para el manejo sustentable de la ganadería y reducción de emisiones de GEI en los paisajes con pastizales tropicales? ¿Cómo las alternativas para su manejo afectarían el almacenamiento de carbono en el suelo? La investigación destinada a la solución de estas preguntas y otras relacionadas con el papel de los pastizales tropicales en el ciclo del carbono es un ejemplo de los esfuerzos que busca coordinar el Programa Mexicano del Carbono (PMC). En los últimos 15 años, este programa ha sido una iniciativa líder para impulsar y coordinar la investigación y las actividades científicas relacionadas con el estudio del ciclo del carbono en México. En el presente año la temática principal del simposio anual del carbono, con sede en el Instituto de Ecología, A.C., en Xalapa, Veracruz (http://pmcarbono.org/pmc/simposio/2022.php), es la restauración y conservación de ecosistemas para la mitigación del cambio climático y tiene como objetivo presentar una síntesis del estado actual del conocimiento del ciclo del carbono y sus interacciones y la construcción de una agenda común de investigación y desarrollo. La investigación sobre el carbono en los pastizales tropicales y otros sistemas agropecuarios representa un área de oportunidad para incrementar las condiciones de captura de carbono y mejorar las condiciones de los terrenos destinados a las actividades agropecuarias en las regiones tropicales.

 

Referencias

  • Briones, O., Perroni, Y., et al. 2019. Matorrales y Pastizales. En: Paz-Pellat, et al. (eds.). Estado del Ciclo del Carbono: Agenda Azul y Verde. Programa Mexicano del Carbono. Texcoco, Estado de México, México. Pp 353-385. http://pmcarbono.org/pmc/publicaciones/reportes_nacionales.php
  • Castelán-Ortega, O., Ku-Vera, J., et al. 2019.Ganadería. En: Paz-Pellat, F. et al. (eds.). Estado del Ciclo del Carbono: Agenda Azul y Verde. Programa Mexicano del Carbono. Texcoco, Estado de México, México. Pp 492-528. http://pmcarbono.org/pmc/publicaciones/reportes_nacionales.php
  • Hernández, M., Manzano, M., Bolaños, M. y Ibarra, P. 2021. Estado Actual del Conocimiento del Ciclo del Carbono y sus Interacciones en México: Síntesis a 2021. Serie Síntesis Nacionales. Programa Mexicano del Carbono e ITESM. Texcoco, Estado de México, México. 640 p. http://pmcarbono.org/pmc/publicaciones/sintesisn.php
  • Steinfeld, H., Gerber, P., Wassenaar, T., Castel, V., Rosales, M. y de Haan, C. 2009. La larga sombra del ganado. FAO. https://www.fao.org/3/a0701s/a0701s.pdf

 

 

 

1Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada, Universidad Veracruzana, 2Red de Biología Evolutiva, Instituto de Ecología, A.C.

Correos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 

 

Slider: Pastoreo rotacional y manejo silvopastoril. Rancho La Escondida. Soteapan, Veracruz (2021).