Ambiente y Sustentabilidad
Coordinador: Dr. Raymundo Dávalos Sotelo
Misión
Generar conocimiento científico y tecnológico de alto nivel académico, así como formar recursos humanos, enfocados en el funcionamiento ecosistémico y la interrelación entre sus componentes, incluyendo aspectos sociales y ambientales en sistemas conservados y transformados con miras al manejo sustentable de los recursos naturales.
Visión
Ser líderes de investigación y vinculación interdisciplinaria con énfasis en los patrones y procesos dinámicos y multidimensionales de los ecosistemas con la finalidad de brindar elementos para la solución de problemas.
Objetivos
- Generar conocimiento interdisciplinario que brinde sustento para la solución de los principales retos ambientales.
- Desarrollar tecnología y procedimientos de diagnóstico y monitoreo ecológico que representen herramientas para la toma de decisiones de manejo y planeación en materia ambiental.
- Participar en actividades docentes, incluyendo la impartición de cátedra y la participación en comités académicos, con énfasis en el Posgrado del INECOL.
- Vincular a la academia con la sociedad.
Líneas de investigación
Entre los principales tópicos abordados por los integrantes de la red destacan:
- Conservación
- Ecología y manejo de recursos
- Sustentabilidad
- Cambio global
- Entomología médica
- Servicios ambientales
Investigadores, técnicos y personal de esta red
 |
Dra. Griselda Benítez Badillo
- Ecología de comunidades y evaluación; planeación ambiental
|
 |
Dra. Martha Bonilla Moheno
- Cambio de uso de suelo y restauración ecológica
|
 |
Dr. Armando Contreras Hérnández
- Ecología y conservación de recursos naturales, Producción agroecológica. Realiza Estudios transdisciplinarios.
|

|
Dr. Raymundo Dávalos-Sotelo
- Determinación de propiedades físicas y mecánicas de la madera, la relación entre estructura anatómica de la madera y sus propiedades y la valoración de los servicios ambientales del bosque.
- Editor de la Revista ‘Madera y Bosques’
|
 |
Dr. Miguel Equihua Zamora
- Estudia Comunidades, disturbio, vegetación, modelación, cambio climático, conservación, desarrollo humano.
|
 |
Dr. Elio Guarionex Lagunes Díaz
- Ciencia de datos, percepción remota, modelos bayesianos, modelos de nicho, cambio de cobertura y uso de suelo.
|
 |
Dr. Sergio Ibáñez Bernal
- Sistemática, diversidad, biología y ecología de Diptera, entomología médica y veterinaria, enfermedades transmitidas por vector, salud humana y salud animal.
|
 |
Dra. Carmen Maganda Ramírez
- Gobernanza ambiental, desarrollo sustentable, seguridad hídrica.
|
 |
Dra. Maite Lascurain Rangel
- Productos forestales no maderables y uso sustentable.
|
 |
Dr. Víctor Manuel Reyes Gómez
- Procesos hidrológicos y ecológicos en cuencas y biomas del norte árido de México.
|
 |
Dra. Debora Lithgow
- Diseño de estrategias de manejo de recursos naturales, favorecer la internalización de los conceptos de servicios ecosistémicos, resiliencia en la toma de decisiones relacionadas con manejo de zonas costeras
|
 |
Dr. Octavio Pérez Maqueo
- Procesos biofísicos, económicos y sociales, aprovechamiento sustentable de recursos naturales, modelación.
|

|
Dr. Tlacaelel Aarón Rivera Núñez
- Ecología humana y antropología ecológica en el manejo de los recursos naturales, bienes y servicios de los bosques tropicales y los sistemas costeros.
- Políticas públicas y legislación ambiental en materia de conservación biocultural, agroecología y sistemas alimentarios.
- Herramientas metodológicas participativas-multiactor y enfoques de investigación transdisciplinarios para la sustentabilidad de los sistemas socioecológicos.
|
 |
Biol. Maria Teresa Suárez Landa
- Entomología, Taxonomía y biología de Díptera
|
 |
Dra. Rosa María González Amaro
- Preservar Recursos Fitogenéticos a través de la conservación
|
 |
M.I. Reyna Paula Zárate Morales
- Tecnología de productos forestales; servicios ambientales de los ecosistemas forestales y agroforestales.
- Encargada de la producción editorial de la Revista Madera y Bosques.
|
 |
M.C. Hugo Alberto Fuentes Hernández
- Manejo integral de cuenca hidrográficas y sistemas de información geográfica
|
 |
M.C.G. José Luis Alvarez Palacios
- Manejo de software especializado en percepción remota y sistemas de información geográfica
|
 |
M.C. Carlos Isaias Flores Romero
- Encargado del Laboratorio de Biología de la Conservación
|
 |
M.C. Citlalli Alhelí González Hernández
- Infraestructura verde costera y adaptación basada en ecosistemas (AbE)
- Productos forestales no maderables, conservación, uso y manejo.
- Percepciones socioecológicas, relación sociedad-naturaleza y ética ambiental.
|