Hibridación: como estudiar la evolución a través de la reproducción

Miguel Ángel Stand Pérez1, Itzel Aislinn Aguirre Pérez1, Luis Rodrigo Arce Valdés1, Daniela Ayala Sánchez1, Andrea Viviana Ballén Guapacha1, Jesús Ernesto Ordaz Morales1, Laura Pulido Ríos1, Kelly Johanna Ríos Olaya1, Rosa Ana Sánchez Guillén 

Un híbrido es un individuo cuyos parentales pertenecen a especies distintas, este es un fenómeno con distintos causantes y muchas consecuencias. Aquí describimos cómo sucede y su interferencia en la morfología, el comportamiento, el ADN, la extinción, la adaptación y la especiación. Además de la ventaja de las libélulas y caballitos del diablo como grupo modelo para el estudio de la hibridación. 

Palabras clave: Odonata, aislamiento reproductivo, distancia genética.

Empecemos por lo básico ¿Qué es una especie?

Los seres humanos tendemos de manera innata a organizar y clasificar todo lo que nos rodea… ¿No lo habías pensado? Esto mismo ha sucedido cuando los humanos tratamos de comprender el mundo natural, para ello, nos basamos esencialmente en la taxonomía, que es una rama de la biología encargada de identificar, clasificar y nombrar especies; entonces ¿Qué es una especie? Esta es una pregunta clave para el estudio de la naturaleza, y aún sigue siendo objeto de debate, ya que es difícil encontrar una definición que pueda satisfacer a toda la comunidad científica. 

Con el paso del tiempo, y el avance de la ciencia, han surgido distintos conceptos de especie relacionados con los distintos enfoques de la biología, algunos de estos son: el concepto evolutivo, que define a una especie como un linaje evolutivamente independiente. También existe el concepto ecológico, el cual nos dice que una especie es el conjunto de individuos que utilizan un mismo nicho ecológico (conjunto de recursos y hábitats), y finalmente, el más conocido es el concepto biológico de especie, propuesto por el genetista ucraniano Theodosius Dobzhansky y redefinido por biólogo alemán Ernst Mayr, como “grupos de poblaciones con entrecruzamiento natural, que están reproductivamente aisladas de otros grupos”. Esto quiere decir, que los miembros de una especie son aquellos que pueden reproducirse entre sí. Una de las críticas de este concepto es que no aplica para los organismos asexuales, además, queda en duda lo que sucede con los organismos con la capacidad de reproducirse con individuos de otra especie.

Los componentes de la especiación: aislamiento reproductivo y divergencia genética

La especiación se conoce como el proceso por el cual las poblaciones divergen en grupos que se aíslan reproductivamente y dejan de intercambiar información genética. Con el tiempo estos grupos se hacen más diferentes entre ellos y, finalmente, se convierten en dos especies diferentes a la original. Para que la especiación ocurra, dos procesos deben establecerse: el aislamiento reproductivo y la divergencia genética. El aislamiento reproductivo impide que se produzca descendencia entre dos grupos de individuos y puede lograrse mediante mecanismos de aislamiento que se presentan de forma previa (precigótica) o posterior al apareamiento (postcigótica). Los primeros incluyen diferencias en el comportamiento, uso de recursos o incompatibilidad en las estructuras reproductivas. Los segundos incluyen ausencia de reconocimiento de los gametos, inviabilidad o esterilidad de la descendencia. Por otro lado, la divergencia genética es el grado de diferenciación entre poblaciones dentro de una especie y es medida a partir de la distancia genética. La acumulación de diferencias entre poblaciones que se están aislando reproductivamente, conlleva a una mayor distancia genética y por lo tanto a la especiación.

¿Qué es un híbrido y por qué se forman?

Los híbridos son el resultado del cruce entre especies distintas, y por tanto tienen genes de dos o más especies. La hibridación ocurre debido a que el aislamiento reproductivo no es completo, y esto es debido a que son muy cercanas genéticamente y su aislamiento reproductivo no es completo. La hibridación puede ocurrir, tanto entre especies que han evolucionado en alopatría (separadas) cuando entran en contacto secundario, por ejemplo, por introducciones, cambios de distribución etc. El segundo caso, tendría lugar entre especies simpátricas que, al haber especiado juntas, deberían tener barreras reproductivas completas, por alguna alteración ambiental, por cambios fenológicos, por ejemplo, sus barreras reproductivas no pueden prevenir la hibridación.

¿Cómo y por qué estudiamos el proceso de la hibridación?

La hibridación entre especies es relativamente común, se ha encontrado tanto en una amplia gama de grupos de animales y plantas, como en diferentes ecosistemas tanto terrestres, marinos y dulceacuícolas. Las zonas de hibridación son como "laboratorios naturales" para los biólogos evolutivos que investigan el desarrollo y el mantenimiento de las diferencias entre especies. Estudiar estas zonas nos ayuda a comprender cómo funciona la hibridación en el espacio, lo cual es esencial para entender la evolución de las especies. El estudio de la hibridación en el último siglo se ha centrado principalmente en 1) la comprensión de las barreras reproductivas entre especies y 2) el papel de la hibridación en la generación de nuevas combinaciones de genes sobre las que puede actuar la selección natural. De este modo, para estudiar la hibridación podemos estudiar su relación con el paisaje y zonas geográficas o estudiar el material genético de los organismos, y buscar las variaciones que existen entre los ancestros y los híbridos. Los resultados de estos estudios nos ayudan a encontrar pruebas de cómo se forman las especies, la historia evolutiva que han tenido, y diseñar estrategias de conservación.

 Proceso de cría, mediciones y extracción de ADN en laboratorio de caballitos del diablo: A. Acuarios adaptados para la cría de larvas;

B. Larva de Ischnura saliendo del agua para realizar el proceso de metamorfosis a adulto; C. Adulto macho de Ischnura elegans;

D. Mediciones morfométricas de Ischnura graellsii; E. Proceso de extracción de ADN; F. Resultado del proceso de amplificación de ADN.

Créditos: A-B Kelly Ríos; C-D Andrea Ballen; E-F Rodrigo Arce.

 

Consecuencias de la hibridación: extinción, especiación y adaptación

Hasta hace poco tiempo, se consideraba que la principal consecuencia de la hibridación era la pérdida de biodiversidad debido a la extinción de una o ambas especies parentales implicadas, debido a varios factores: 1) una mayor adecuación biológica de la descendencia híbrida, en comparación con las especies parentales en el hábitat de una o ambas especies (heterosis o vigor híbrido), lo que lleva al reemplazo del genotipo parental por uno de origen híbrido (inundación génica); 2) una reducción en la tasa de crecimiento poblacional de una de las especies parentales involucradas debido a la generación de descendencia híbrida inviable y 3) un aumento de la capacidad competitiva de una de las especies parentales debido a la introgresión (movimiento de genes de una especie a otra debido a la hibridación y posterior retrocruce con un parental). Este fenómeno le permite a alguna de las especies obtener las variantes genéticas que están adaptadas a las condiciones locales. Por ejemplo, estudios recientes han demostrado que la hibridación introgresiva entre el caballito del diablo coletilla azul (Ischnura elegans) y la coletilla azul ibérica (Ischnura graellsii) en el norte de la península ibérica, le ha permitido al primero adaptarse a las condiciones climáticas de la zona, facilitando así la colonización de áreas a las cuales no tenía acceso, desplazando competitivamente a la coletilla azul ibérica en el proceso (Wellenreuther et al., 2018; Swaegers et al., 2022).

A pesar de esto, actualmente se sabe que la hibridación tiene algunos beneficios y juega un papel importante en la adaptación y evolución de las especies. Si retomamos el fenómeno de introgresión que mencionamos anteriormente, durante este proceso, ocurre el intercambio de material genético entre especies, lo que incrementa la diversidad genética. El aumento en esta diversidad genética les brinda a las poblaciones mayor capacidad de adaptación, algo que se podría usar para recuperar poblaciones y especies de la extinción a través de un proceso conocido como “rescate genético”.

Finalmente, la hibridación entre especies puede dar origen a una nueva especie, pero ¿cómo ocurre esto? Cuando dos especies son capaces de reproducirse entre sí, y la descendencia híbrida es viable (puede generar descendencia), pero esta última se encuentra aislada reproductivamente de ambas especies parentales. El aislamiento entre la descendencia híbrida y las especies parentales puede ocurrir en la primera generación o puede presentarse posteriormente y reforzarse paulatinamente a lo largo de las generaciones.

¿Qué hacemos en el laboratorio?

En el Laboratorio de Ecología Conductual y Evolutiva de los Odonatos (Instituto de Ecología, A. C., Xalapa), nuestro principal grupo de estudio son los caballitos del diablo del género Ischnura, que se encuentran distribuidos en todos los continentes, excepto en la Antártida, aunque también trabajamos con otros odonatos, como el género Enallagma, que también presenta una distribución global, y los géneros; Euthore y Mesamphiagrion de la cordillera de los Andes en Sudamérica. Estos caballitos presentan numerosos casos de hibridación y son relativamente abundantes y fácil de criar en laboratorio. Con ellos investigamos algunos temas centrales en la biología evolutiva como: la formación de nuevas especies, la adaptación de las especies a nuevos ambientes, el comportamiento reproductivo en casos de hibridación, el polimorfismo de color (las diferentes formas de color femeninas) y las relaciones de parentesco entre especies. 

La hibridación es un evento importante durante la evolución, ya que se presenta únicamente durante la especiación. Es decir, en esa transición en la que dos poblaciones que antes pertenecían a una sola especie se encuentran formando dos especies diferentes. Esta particularidad permite que, al estudiarla, entendamos los procesos que experimentan las poblaciones durante la especiación. Podemos concluir que existen dos principales formas de estudiar la evolución a partir de los híbridos. En la primera podemos emplearlos para medir la supervivencia que ellos presentan en el medio natural y su capacidad de reproducirse con las especies parentales. Así buscamos conocer la evolución de las barreras reproductivas: ¿Tienen los híbridos la misma capacidad de alimentarse, evadir depredadores y sobrevivir a las condiciones ambientales que las especies parentales? ¿Los híbridos son sexualmente atractivos? Y si es así, ¿Tienen la capacidad de cortejar, copular y fecundar a parejas de una u otra especie? ¿Cómo transmiten genes de distintas especies? ¿Cuáles genes pueden heredar, y cuáles no? En segundo punto, los híbridos pueden estudiarse para entender las causas y consecuencias de la hibridación: ¿Qué tan cercanas deben ser genéticamente dos especies para tener la capacidad de producir híbridos viables? ¿Cómo afecta la presencia de híbridos a las especies parentales? ¿En qué casos favorece o evita la especiación? ¿Y en qué casos conlleva a la adaptación o a la extinción? Resolver estas preguntas nos permitirá entender una parte importante de cómo funciona la evolución como motor del origen de la diversidad de formas vivas que vemos a nuestro alrededor. Éstas son la clase preguntas que nos hacemos con nuestros organismos modelo, los caballitos del diablo, en el Laboratorio de Ecología Conductual y Evolutiva de Odonatos.

Además, aplicamos este conocimiento en el contexto del calentamiento global; nuestro enfoque actual es tratar de conocer las consecuencias evolutivas de la hibridación inducida por el calentamiento global, con el objetivo de poder tomar decisiones sobre estas especies, que debido al calentamiento global han alterado o cambiado su rango de distribución, que actualmente están hibridando. Para responder nuestras preguntas utilizamos una amplia variedad de técnicas que incluyen la observación conductual en campo, la cría de libélulas en el laboratorio y análisis morfológicos de sus estructuras reproductivas, evaluaciones genéticas y análisis bioinformáticos (Figura 1).

 

Referencias

  • Wellenreuther, M., Muñoz, J., Chávez-Ríos, J. R., Hansson, B., Cordero-Rivera, A., y Sánchez-Guillén, R. A. (2018) Molecular and ecological signatures of an expanding hybrid zone. Ecology and Evolution, 8(10): 4793–4806.
  • Swaegers, J., Sánchez-Guillén, R.A., Carbonell, J.A. y Storks, R. (2022) Convergence of life history and physiology during range expansion toward the phenotype of the native sister species. Science of The Total Environment, 816: 151530.

 

1Laboratorio de Ecología Conductual y Evolutiva de Odonatos, Red de Biología Evolutiva, Instituto de Ecología, A.C.

 

 

17 Abr 2024 09:11
El tlacomiztli o medio gato

El tlacomiztli o medio gato

Alberto González Romero

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

El presente trabajo habla sobre uno de los mamíferos más comunes y menos conocidos de México, [ ... ]

Leer más...
16 Abr 2024 10:25
Inteligencia Artificial en nuestra vida cotidiana

Inteligencia Artificial en nuestra vida cotidiana

Tushar Janardan Pawar, Karla Irazu Ventura-Hernandez, Jose Luis Olivares-Romero*

La inteligencia artificial ya está transformando nuestra vida cotidiana, [ ... ]

Leer más...
12 Abr 2024 07:40
El beneficio de los datos abiertos de biodiversidad

El beneficio de los datos abiertos de biodiversidad

Sergio A. Cabrera Cruz

USPAE

Los datos abiertos en plataformas digitales permiten complementar listados de especies.

Leer más...
11 Abr 2024 07:51
Importancia del monitoreo de la fauna en Reservas de la Biosfera: el caso de La Michilía, Durango

Importancia del monitoreo de la fauna en Reservas de la Biosfera: el caso de La Michilía, Durango

Sonia Gallina

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

Llevar a cabo un monitoreo de la fauna, [ ... ]

Leer más...
10 Abr 2024 08:10
Dípteros parásitos de vertebrados

Dípteros parásitos de vertebrados

Sergio Ibáñez-Bernal y María Teresa Suárez-Landa

Red Ambiente y Sustentabilidad

El parasitismo es una relación alimentaria entre dos especies diferentes, en [ ... ]

Leer más...
09 Abr 2024 08:57
Los sistemas acuáticos y las cianobacterias

Los sistemas acuáticos y las cianobacterias

Gabriela Vázquez1 y Mario E. Favila2

La eutrofización de los sistemas acuáticos como los lagos, favorece el crecimiento excesivo de las algas como las [ ... ]

Leer más...
05 Abr 2024 09:15
Hormesis en frutos: una técnica utilizada para alargar la vida postcosecha

Hormesis en frutos: una técnica utilizada para alargar la vida postcosecha

Esaú Bojórquez-Velázquez, Mirna V. Bautista-Valle, José M. Elizalde-Contreras, Eliel Ruiz-May 

El término Hormesis proviene [ ... ]

Leer más...
04 Abr 2024 06:59
La fuente de la juventud oculta en las mitocondrias

La fuente de la juventud oculta en las mitocondrias

Andrea Farias Escalera

Se dice que lo único seguro es la muerte y para llegar a ella, atravesaremos diferentes etapas de envejecimiento que ya sea [ ... ]

Leer más...
02 Abr 2024 06:58
Conservando y restaurando funciones: la utilidad de las redes ecológicas

Conservando y restaurando funciones: la utilidad de las redes ecológicas

Cecilia Díaz-Castelazo, Edwin R. Ariza-Marín y Betsabé Ruiz Guerra

Red de Interacciones Multitróficas

Cuando pensamos en [ ... ]

Leer más...
22 Mar 2024 08:35
Lagunas en las dunas de la Ciudad de Veracruz

Lagunas en las dunas de la Ciudad de Veracruz

Debora Lithgow1, Juan José Von Thaden2, Gilberto Sven Binnquist Cervantes2

Las dunas de la Ciudad de Veracruz tienen cuerpos de agua, lagunas interdunarias, [ ... ]

Leer más...
21 Mar 2024 08:45
Colisión de aves con ventanas: un problema creciente y medidas de prevención

Colisión de aves con ventanas: un problema creciente y medidas de prevención

Fernando González García

Red Biología y Conservación de Vertebrados

Por si fuera poco, y aunado a la destrucción [ ... ]

Leer más...
20 Mar 2024 07:51
Hoja de piedra o Raíz de piedra

Hoja de piedra o Raíz de piedra

José de Jesús Pale Pale* e Israel Acosta Rosado**

Las plantasdel géneroAnthurium pertenecen a la familia Araceae,llamadas comúnmente anturios, han sido útiles para [ ... ]

Leer más...
19 Mar 2024 09:28
Brazo fuerte: el caballero de chaleco elegante

Brazo fuerte: el caballero de chaleco elegante 

Sugey de Jesús Dector Cobos, Alberto González Romero y Sergio Albino Miranda

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

El estudio del medio [ ... ]

Leer más...
15 Mar 2024 09:22
De pequeños brincos a grandes saltos ¿Larvitas de moscas en fuga?

De pequeños brincos a grandes saltos ¿Larvitas de moscas en fuga?

Andrea Birke

Red de Manejo Biorracional de Plagas y Vectores

Los insectos son el grupo más biodiverso del planeta con cerca de 3.5 [ ... ]

Leer más...
13 Mar 2024 07:27
Galería virtual de los paisajes de Veracruz

Galería virtual de los paisajes de Veracruz

Elio Lagunes-Díaz, Griselda Benítez Badillo, Miguel Equihua Zamora, Luz Sánchez Landero

Se presenta una galería de realidad virtual de los ecosistemas [ ... ]

Leer más...
12 Mar 2024 07:26
Insectos en mar abierto

Insectos en mar abierto

Daniel Reynoso-Velasco y Rodolfo Novelo-Gutiérrez

Red de Biodiversidad y Sistemática

A pesar de que los insectos son el grupo más exitoso del planeta y están presentes en [ ... ]

Leer más...
11 Mar 2024 09:35
De bobos, actinos, islas y tesoros ocultos

De bobos, actinos, islas y tesoros ocultos

Noemi Matías1, Teresa González2, Juan E. Martínez1, Oscar Téllez2 y Salvador Rodríguez2 

Isla Clarión, en el Archipiélago de Revillagigedo, alberga [ ... ]

Leer más...
07 Mar 2024 09:11
Caballitos del diablo joya: los Calopterygidae

Caballitos del diablo joya: los Calopterygidae

José Antonio Gómez Anaya y Rodolfo Novelo Gutiérrez

Red de Biodiversidad y Sistemática

Los caballitos del diablo joya, miembros de la familia Calopterygidae, [ ... ]

Leer más...
06 Mar 2024 08:01
Superhéroes ocultos en las plantas

Superhéroes ocultos en las plantas

Yely Gabriela Rodríguez Mina1, Frédérique Reverchon2, José Antonio Guerrero Analco3

Los hongos que viven al interior de las plantas pueden ocasionar, de manera [ ... ]

Leer más...
05 Mar 2024 09:43
Tillandsia ionantha, una especie mexicana, no brasileña

Tillandsia ionantha, una especie mexicana, no brasileña

Juan José Ancona, Juan Pablo Pinzón, Patricia Hernández-Ledesma, Samuel Cruz-Esteban

Tillandsia ionantha fue descrita hace 169 años; desde [ ... ]

Leer más...
04 Mar 2024 07:56
Búhos en la ciudad: aliados imprescindibles para la sociedad

Búhos en la ciudad: aliados imprescindibles para la sociedad

Miguel San Martín y Rafael Villegas Patraca

USPAE

Aunque no lo parezca, los búhos cumplen un papel importante en el control de plagas [ ... ]

Leer más...
04 Mar 2024 07:52
¡Hay que florecer donde fuimos plantados!

¡Hay que florecer donde fuimos plantados!

Karina M. Grajales Tam

Camino rumbo a la escuela, con la cabeza agachada, buscando monedas, billetes o algún tesoro perdido, pero solo encuentro restos de [ ... ]

Leer más...
28 Feb 2024 06:33
Desparasita a tu perro y cuida tú salud

Desparasita a tu perro y cuida tú salud

Karla L. Tapia-Fierro y Andrés M. López

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

Desparasita a tu perro continuamente para cuidar su salud y la de [ ... ]

Leer más...
27 Feb 2024 09:00
Dengue ¿cómo y quién lo transmite?

Dengue ¿cómo y quién lo transmite? métodos alternativos de control

Mireysi Torres Carrera, Luis Arturo Ibarra Juárez y Nicolaza Pariona Mendoza

Red de Estudios Moleculares Avanzados

El Dengue [ ... ]

Leer más...
26 Feb 2024 06:43
Contando y midiendo las costas

Contando y midiendo las costas 

M. Luisa Martínez

Red de Ecología Funcional

Las costas representan una estrecha franja en el mundo y en México, pero son el hogar del 40% de la población mundial, [ ... ]

Leer más...
22 Feb 2024 08:47
Beneficios de los hongos del suelo en la producción agrícola

Beneficios de los hongos del suelo en la producción agrícola:

Hongos solubilizadores de fósforo y micorrícicos arbusculares

Rosa María Arias Mota y Gabriela Heredia Abarca

El estudio de la agricultura [ ... ]

Leer más...
21 Feb 2024 07:25
Bacterias benéficas frente a la contaminación por metales pesados

Bacterias benéficas frente a la contaminación por metales pesados

Jaqueline de Jesús Jiménez Jiménez y Randy Ortiz Castro

Red de Estudios Moleculares Avanzados

La contaminación por metales pesados [ ... ]

Leer más...
20 Feb 2024 07:19
Papas agroecológicas, una solución a la contaminación

Papas agroecológicas, una solución a la contaminación

Gloria Carrión, Damaris Desgarennes y J. Francisco Castillo Esparza

Red de Biodiversidad y Sistemática

El uso de productos biológicos para [ ... ]

Leer más...
19 Feb 2024 09:12
Carbono en humedales urbanos de montaña

Carbono en humedales urbanos de montaña

María Elizabeth Hernández Alarcón y María Leticia Monge González 

Red de Manejo Biotecnológico de Recursos

El cambio climático es causado por las emisiones [ ... ]

Leer más...
15 Feb 2024 09:12
En la cuerda floja: el cableado eléctrico y la fauna silvestre

En la cuerda floja: el cableado eléctrico y la fauna silvestre

Ana Luisa Gómez Sánchez1, Juan José Barrios Gutiérrez1, Carlos Daniel Pinacho Pinacho2, Sonia Gallina-Tessaro3, Andrés M. López-Pérez3

Actualmente [ ... ]

Leer más...
14 Feb 2024 07:46
Mensajes invisibles: la comunicación química de los insectos

Mensajes invisibles: la comunicación química de los insectos

Patricia Romero Arellano y Viridiana Vega Badillo 

Los semioquímicos son un conjunto de sustancias químicas que transmiten información [ ... ]

Leer más...
13 Feb 2024 09:50
¿Quién fue el naturalista oficial del H.M.S. Beagle?

¿Quién fue el naturalista oficial del H.M.S. Beagle?

Alejandro Espinosa de los Monteros

Biología Evolutiva

Para conmemorar los 215 años del natalicio de Darwin, recuento una serie de sucesos que [ ... ]

Leer más...
09 Feb 2024 07:22
Xicotli data: acciones de ciencia abierta en pro de los polinizadores nativos

Xicotli data: acciones de ciencia abierta en pro de los polinizadores nativos

Equipo “Xicotli data”*

La crisis de la polinización no sólo se debe a los efectos negativos que tienen las acciones [ ... ]

Leer más...
08 Feb 2024 08:14
Cuando la luna se come al sol

Cuando la luna se come al sol

José G. García-Franco

Red Ecología Funcional

Los eclipses han maravillado al hombre desde la antigüedad. Eran considerados presagios de calamidades. Actualmente los [ ... ]

Leer más...
07 Feb 2024 06:51
Sismicidad en México

Sismicidad en México

Alexandro Medina Chena, Laura Alejandra Barradas Sánchez y Rafael Villegas Patraca

USPAE 

Desde el centro de la Tierra hasta su superficie, hay una distancia promedio de 6371 [ ... ]

Leer más...
02 Feb 2024 07:45
Helecho espada, invasor del Trópico Americano

Helecho espada, invasor del Trópico Americano

Salvador Gonzalez de León, Claudio Mota Vargas, Cristian Pinzón y Oscar Briones

Un helecho asiático se ha dispersado por América en especial en los [ ... ]

Leer más...
02 Feb 2024 06:54
Genes de resistencia a los antibióticos

Genes de resistencia a los antibióticos

Antonio Acini Vásquez-Aguilar

Red de biología evolutiva

La resistencia a los antibióticos es un problema salud pública global y es resultado del uso inadecuado [ ... ]

Leer más...
01 Feb 2024 08:51
Agua embotellada ¿qué tan pura es?

Agua embotellada ¿qué tan pura es?

Fabiola López Barrera, Robert Manson y Jorge Córdova Nieto 

¿Qué hay en una botella de plástico con agua? Estudios recientes muestran que contienen micro y [ ... ]

Leer más...
29 Ene 2024 07:23
La historia natural de las plántulas

La historia natural de las plántulas

Jorge González Astorga

Las plántulas son el resultado inmediato de la germinación, siendo la etapa del ciclo de vida que contiene el potencial para el desarrollo [ ... ]

Leer más...
25 Ene 2024 10:33
Las visitas guiadas: historias plantásticas en un jardín botánico

Las visitas guiadas: historias plantásticas en un jardín botánico

Orlik Gómez García

Las visitas guiadas a los jardines botánicos recrean los conocimientos científicos y los expresan de manera [ ... ]

Leer más...
Artículos anteriores