Cempasúchil: rumores chinos de una flor mexicana
Miguel Equihua Zamora1, Gerardo Alvarado Castillo2 y Griselda Benítez Badillo1
El cempasúchil se utiliza para adornar los altares y para destacar el camino que habrán de recorrer las ánimas en el Día de Muertos, pues de acuerdo con esta tradición, ese día habrán de volver al mundo terrenal, aún intangibles, para compartir alimentos, sonidos y recuerdos con los vivos.
En este texto nos proponemos hablar de esta bella flor, un poco de su entorno cultural y finalmente reflexionar sobre esas otras cosas como el “rumor” que pide no comprar flor presuntamente importada desde China y que en realidad ha dañado la economía de los productores mexicanos.
La flor de cempasúchil
El cempasúchil es, junto con el maíz, el chile y muchas otras, parte del legado cultural del México prehispánico. Quizás su colorido y fuerte aroma, así como su floración justo en temporada, fueron los atributos que las hicieron involucrarse en la ceremonia que hoy se ofrece en honor de los ancestros muertos. La flor de cempasúchil forma parte de la cultura popular y del festejo del Día de Muertos, que en realidad ocupa al menos dos días: 1 y 2 de noviembre (Foto1). Los cronistas reportan cempasúchil desde el siglo XVI. Sus pétalos deshojados de color anaranjado y amarillo recuerdan el brillo y el calor del sol. Quizás por ello y por su aroma es propicio para destacar el camino que habrán de seguir a las ánimas en su retorno al mundo de los vivos.
En el México prehispánico la convivencia con la memoria de los difuntos era muy cotidiana. Los deudos debían ayudar activamente a los muertos a recorrer el difícil camino al Mictlán, lo que tomaba cuatro años. En el calendario que representaba el año de 360 días, llamado xiupohualli, había dos veintenas (el equivalente aproximado a meses), dedicadas a los muertos, que coincidiría aproximadamente con los actuales meses de julio y agosto. Evidentemente la concepción en torno a la relación entre vivos y muertos era muy profunda y algo de ella persiste hasta nuestros días. Fue con la llegada de los españoles que se impuso el acercamiento entre la tradición mesoamericana con la europea (a su vez posiblemente también sincrética con una antigua tradición celta relacionada con la temporada de cosecha), y dedicar los días 1 y 2 de noviembre a la memoria de los mártires y en general de los muertos en la fe cristiana.
Rama tinaja. Griselda Benítez
Significado
El “Cempohualxochitl” (Zempoalxóchitl) proviene del náhuatl y significa “veinte flores” o “varias flores”. El cempasúchil no es una flor es una inflorescencia, cada aparente pétalo es una flor en forma de lengua (ligulada en términos botánicos y sólo con órganos reproductores femeninos), originalmente la inflorescencia también tenía en el centro flores tubulares (con órganos sexuales masculinos y femeninos). A través de la selección hortícola se han producido los pompones ahora comunes, formados principalmente por lígulas. Los habitantes de Mesoamérica comprendían bien estas características anatómicas, y por eso la llamaron con una palabra formada por los vocablos cempoal (20) y xóchitl, y no porque esté formada de dos decenas de pequeñas flores, sino porque como su sistema numérico era vigesimal, ésta era una forma de decir “muchas” flores.
México es uno de los principales productores de cempasúchil, se conocen 35 especies, se utilizan dos: Tagetes erecta y Tagetes patula. En 2015 la producción de cempasúchil fue de 17,163. En 2022 fue de 19,307 toneladas, y en 2023 de 21 mil toneladas, cifras que muestra que la producción ha ido en aumento y ha garantizado el suministro y abasto a nivel nacional. Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, San Luis Potosí, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Durango, Sonora, son los principales productores.
¿Cómo comercializamos el cempasúchil?
Cada año para celebrar el Día de Muerto, las casas y ciudades se pintan de color naranja. Tradicionalmente se comercializa la venta de ramos, principalmente en los mercados tradicionales. Ahora también se le encuentra en abundancia en macetas en los supermercados y cadenas minoristas directamente. En 2023 circuló el rumor de que las flores de cempasúchil venían de China y en redes sociales se recomendaba no comprarlas. Algunos productores expresaron su alarma ante lo que resultó ser una noticia falsa, que aún se debate. El “rumor” ha afectado a los productores mexicanos que han reportado incluso algunas pérdidas pues lo que invierten en cultivarla, no lo recuperan en ventas. No obstante, las cifras de producción nacional son contundentes, hay producción creciente e incentivo suficiente para hacerlo. Lo que sí habrá que notar en esta confusión es que hay productores que adquieren la semilla del Grupo AKIKO representante de 2 compañías holandesas en México. Otros señalan que año con año la importan desde los Estados Unidos, adquieren semillas mejoradas de una variedad de cempasúchil (Foto 2). Los agricultores mexicanos llaman a esa variedad “cempasúchil chino”, que se caracteriza por ser “chaparrita”, y por tanto apropiada para comercializarla en maceta. Esta ha sido una respuesta del floricultor a las nuevas preferencias del consumidor que las busca en esa presentación y a la facilidad de poder ponerlas al mayoreo (Martínez, 2023). Si se ha denotado que flor de china conocida como marigold es pequeña y no tiene olor y se suele vender en macetas (Infografía: Rescatando al Cempasúchil nativo).
Infografía que denota recomendaciones en la conservación del cempasúchil nativo
Qué sí hemos perdido del Cempasúchil
México es autosuficiente para producir las flores que se utilizan en estas celebraciones. Al parecer contrario a lo que los caminos de la información confusa han llevado a creer a muchos. Lo que sí es cierto, es que más allá de celebraciones y fiestas, esta flor tiene importantes usos industriales. Esta oportunidad fue la que sí se nos escapó y actualmente México no figura entre los principales productores de cempasúchil para fines industriales. En el año 2000 la empresa de farmacéuticos interesada en su procesamiento industrial (principalmente colorante comestibles), fue vendida a inversionistas de la India. Así, México “perdió” el dominio de la producción de cempasúchil ante China e India. Aparentemente a nadie interesó gran cosa el asunto, ni se percibieron las repercusiones tecnológicas y comerciales del hecho (Martínez Cisneros, 2023). India, China y Perú, son hoy los principales productores. Encontraron un amplio mercado interesado en sus pigmentos que son carotenoides que proveen el característico color anaranjado vibrante Estos pigmentos también son precursores de vitamina A, que como sabemos es importante en la prevención de enfermedades oculares. En México estos pigmentos se utilizan como alimento a las gallinas para mejorar el color de la yema de sus huevos, también se le utiliza para dar color a las pastas y otros alimentos (Food & Wine, 2020, Delgado, 2020).
La producción de cempasúchil en México se ha reducido a la producción de flores ornamentales para el Día de Muertos, nosotros no logramos obtener datos sobre la importación de flor viva. Sí encontramos datos en torno a que México importa derivados de cempasúchil de China para uso industrial sobre todo para la industria avícola. Quizás sirva esta experiencia para hacer conciencia sobre la importancia de nuestra biodiversidad y estar más atentos científica, tecnológica y empresarialmente. Mientras tanto, el hermoso cempasúchil debe seguirse cultivando en México y habremos de abrazarlo con cariño en nuestras celebraciones tradicionales. Su cultivo constituye una opción viable por ejemplo para lugares con poca disponibilidad de agua, su requerimiento hídrico es menor que otros cultivos y posee otras características que lo hacen una gran alternativa para diversificar cultivos. No está por demás estar informador y confirmar las noticias que se esparcen.
Referencias
- Delgado, E. (2020). Insecticida, analgésico y de uso textil: 7 datos que tal vez no sabías de la flor de cempasúchil. Milenio. https://www.milenio.com/cultura/flor-de-cempasuchil-que-significa-en-ofrenda-de-dia-de-muertos
- Martínez Araceli. 2023. Cempasúchil: “ni china ni transgénica” El Universal Nación. 23/10/2023 https://www.eluniversal.com.mx/nacion/cempasuchil-ni-china-ni-transgenica/
- López, A. I. 2021. Volver a la raíz: la resistencia del cempasúchil y el campo de la Ciudad de México. NATIONAL GEOGRAPHIC EN ESPAÑOL 1 noviembre, 2021 https://www.ngenespanol.com/el-mundo/volver-a-la-raiz-la-resistencia-del-cempasuchil-y-el-campo-de-la-ciudad-de-mexico/
Slider: Flor de cempasúchil producida por semilla mejorada. Foto Griselda Benítez
1 Red Ambiente y Sustentabilidad, INECOL
2 Facultad de Ciencias Agrícolas, UV