Solidaridad hídrica frente al COVID-19

Carmen Maganda

A la luz del 26vo Día Mundial del Agua, decretado por las Naciones Unidas el 22 de marzo del 1993, el 2020 nos llama a reflexionar sobre el acceso al agua para todos y la necesidad de una solidaridad hídrica en tiempos de coronavirus.

El agua es un derecho humano, y hoy más que nunca este derecho esta conectado a la salud pública. Especialmente cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos incita a lavarnos frecuentemente las manos con agua y jabón, como primer medida de protección básica contra el COVID-19.

Aunque no cualquier lavado es efectivo, para matar el virus es necesario lavarlas correctamente siguiendo los 8 pasos sugeridos por la OMS en aproximadamente 40 a 60 segundos. Esto significa un necesario acceso continuo a agua potable (y jabón) para poder cumplir con esta acción fundamental de lavarse profusamente las manos varias veces al día para combatir efectivamente el coronavirus.

Lamentablemente, no todos tenemos acceso a un servicio continuo -y de calidad potable- del agua. Los últimos datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) señalan que alrededor de tres mil millones de personas, aproximadamente un 40% de la población mundial, no tienen instalaciones básicas para lavarse las manos con agua y jabón, colocándolos en serio riesgo de contagio del COVID-19. Las regiones en desarrollo son las más afectadas con los porcentajes más altos de población sin acceso al lavado de manos y con ello susceptibles de contraer coronavirus. Por ejemplo: África subsahariana, el 63%; Asia central y meridional, el 22%; Asia oriental, el 22% promedio, principalmente en poblaciones urbanas (ONU Noticias, 2020).

América Latina no es la excepción, el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2019, señala que hay aproximadamente 25 millones de personas sin acceso a un servicio básico de agua y 222 millones sin servicios de agua potable gestionados de forma segura (Naciones Unidas, 2019).

En México también hay territorios donde prevalece una precaria situación de suministro de agua potable, cuyo impacto directo es la generación de vulnerabilidad ante la pandemia. Muchas colonias en zonas urbanas reciben el agua por tandeos, sobre todo en épocas de estiaje (sequía meteorológica) cuando escasea más el agua por la disminución natural del caudal de sus fuentes. Los períodos de estiaje pueden causar graves problemas y perjuicios económicos en las actividades relacionadas al agua: riego de cultivos, generación de energía, mortandad de plantas y animales, incendios…y hoy podemos agregar: potenciales limitaciones en el acceso continuo de agua potable para el correcto lavado de manos en prevención del coronavirus. Valencia (2020) señala que es imperativo que las autoridades municipales, estatales y federales se comprometan a garantizar el abasto de agua a la población, ya que no hacerlo puede tener serias consecuencias en la propagación del virus y el agravamiento de la pandemia vigente.

En este año 2020 el Gobierno del Estado de Veracruz declaró el inicio de su temporada de estiaje a principios de febrero con estimación de término a finales de mayo. Este marco temporal abarca la actual y plena fase dos de propagación del coronavirus en nuestro país (potencialmente también la fase tres). Al respecto, el Programa Específico de la Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz para la temporada de Estiaje 2020, señala como una acción general: Identificar, cuidar y preservar las fuentes de abastecimiento de agua (ríos, arroyos, manantiales, veneros, pozos, etc.), así como promover y fomentar el uso racional de los mismos. En consecuencia, correspondería a las comisiones de agua potable del estado, dar seguimiento a estas acciones para garantizar el abasto del recurso hídrico a toda la población en una temporada crítica. Confiemos que así será.

Mientras enfrentamos el presente en México, observemos lo que ocurre en tres países europeos severamente afectados por el COVID-19, y que hoy repuntan como tres ejemplos vanguardistas de solidaridad hídrica y económica con sus pobladores:

Italia: oficialmente el país con mayor número de infectados por coronavirus después de China, con la mayoría de casos concentrados en la zona norte del país. El 29 de febrero el gobierno italiano suspende el pago de las facturas de agua, gas y electricidad en los municipios más afectados por el coronavirus, hasta el 30 de abril, como una medida de apoyo económico a ciudadanos y empresas.

Francia: Durante su alocución del 16 de marzo, el presidente de Francia explicó sustanciales apoyos financieros para evitar que empresas quiebren durante la crisis por el coronavirus. Según mencionó, será el Estado quien asuma el pago de los créditos bancarios contraídos. Por otro lado, anunció la suspensión del pago de impuestos y cotizaciones sociales, de las facturas de agua, luz, gas y alquileres a la población y empresarios.

España: el 17 de marzo el gobierno español prohibió el corte del suministro de agua (entre otros suministros básicos como luz y gas) a colectivos vulnerables, además de establecer una moratoria de un mes en el pago de las hipotecas para aquellas personas que hayan perdido su empleo o hayan visto reducidos sus ingresos por el coronavirus. En sintonía, tres compañías operadoras de agua potable en ese país (Aqualia, Global Omnium y Gestagua) se comprometieron a asegurar la calidad y continuidad del servicio de agua potable, suspendiendo los cortes por falta de pago a toda la población.

Estamos enfrentando tiempos inéditos en relación a la pandemia de coronavirus, por lo que sumar esfuerzos y compromisos para garantizar el acceso al agua para todos, no debiera constituirse en un problema sino en un derecho incuestionable y prioritario. Con ánimo y algunos ejemplos de solidaridad hídrica, invito a todos a pensar que las soluciones no se han acabado.

 

Referencias

Iagua Magazine (2020). https://www.iagua.es/noticias/redaccion-iagua/directo-ultima-hora-coronavirus-sector-agua

Naciones Unidas (2019). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2019 ONU Noticias (2020). https://news.un.org/es/story/2020/03/1471171 Organización Mundial de la Salud (2020). https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

Gobierno del Estado de Veracruz (2020). Temporada de Estiaje “Sequía Meteorológica en el Estado de Veracruz” (1° de febrero al 31 de mayo) Programa Específico de Protección Civil http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/01/Programa-Esp-PC-Estiaje-Sequia-Meteorologica-21ENE20.pdf Valencia, J.C. (2020). El agua y el coronavirus https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/analisis/el-agua-y-el-coronavirus-4969105.html

08 Jun 2023 08:02
¿Protagonista o actor de reparto? ¿A cuál debemos conservar?

¿Protagonista o actor de reparto? ¿A cuál debemos conservar?

Carolina Álvarez Peredo y Armando Contreras Hernández 

Red de Ambiente y Sustentabilidad

Artículo publicado en la Crónica y el [ ... ]

Leer más...
07 Jun 2023 09:25
Moscas para el bio-control de malezas

Moscas para el bio-control de malezas 

Ximena Contreras-Varela, José F. Dzul-Cauich, y Vicente Hernández-Ortiz* 

Red de Interacciones Multitróficas

Artículo publicado en la Crónica y el Portal [ ... ]

Leer más...
07 Jun 2023 09:13
Puercoespines: los rastafaris de la naturaleza

Puercoespines: los rastafaris de la naturaleza 

Sugey de Jesús Dector Cobos, Alberto González Romero y Sergio Albino Miranda 

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

Artículo publicado [ ... ]

Leer más...
06 Jun 2023 08:40
El efecto peninsular: Baja California y sus gradientes de diversidad aviar

El efecto peninsular: Baja California y sus gradientes de diversidad aviar

Marisol Martínez Vadillo, Claudio Mota Vargas y Octavio Rojas Soto

Red de Biología Evolutiva

Artículo publicado en la Crónica [ ... ]

Leer más...
02 Jun 2023 08:09
Constructores de madrigueras y sus rol como ingenieros ecosistémicos

Constructores de madrigueras y sus rol como ingenieros ecosistémicos

Samuel Novais y Noemi Matías-Ferrer

Red de Interacciones Multitróficas

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación [ ... ]

Leer más...
01 Jun 2023 09:49
Los propósitos de la botánica sistemática  Una perspectiva a través del estudio de las lauráceas mexicanas

Los propósitos de la botánica sistemática.

Una perspectiva a través del estudio de las lauráceas mexicanas

Francisco G. Lorea-Hernández

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación [ ... ]

Leer más...
30 May 2023 09:40
Tráfico ilegal de fauna: el caso de las ranas venenosas

Tráfico ilegal de fauna: el caso de las ranas venenosas

Juan Sebastian Forero Rodríguez, Claudio Mota Vargas y Octavio Rojas Soto 

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana [ ... ]

Leer más...
25 May 2023 08:32
Conociendo más de los hongos silvestres

Conociendo más de los hongos silvestres

Paloma Susan, Leticia Montoya, Víctor M. Bandala, Antero Ramos*

Red de Biodiversidad y Sistemática

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación [ ... ]

Leer más...
24 May 2023 11:14
Escarabajos percusionistas: güiros, güícharos y carrascas

Escarabajos percusionistas: güiros, güícharos y carrascas

Edwin R. Ariza-Marín, Greta H. Rosas-Saito y Andrés Lira-Noriega

Red de Estudios Moleculares Avanzados

Artículo publicado en la Crónica [ ... ]

Leer más...
23 May 2023 08:55
20 de mayo. Día mundial de las abejas. ¡Únete a la celebración!

20 de mayo. Día mundial de las abejas. ¡Únete a la celebración!

María Teresa Guerrero Flores, Luis R. Martínez García, Paola A. González-Vanegas, Carlos A. Cultid-Medina

Red de Diversidad Biológica [ ... ]

Leer más...
22 May 2023 09:18
El costo de ser guapo

El costo de ser guapo

Carla Gutiérrez Rodríguez y Oscar Ríos Cárdenas

Red de Biología Evolutiva

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 22 de mayo 2023

Las [ ... ]

Leer más...
19 May 2023 09:30
Explorando Veracruz a través de sus cultivos

Explorando Veracruz a través de sus cultivos

Elio Guarionex Lagunes Díaz

Red Ambiente y Sustentabilidad

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 18 de mayo 2023

Panorámica [ ... ]

Leer más...
19 May 2023 09:02
¡Cuidado con estas dos especies de mosquitos!

¡Cuidado con estas dos especies de mosquitos!

Fredy S. Mendoza Palmero1, María Teresa Suarez Landa2, Guadalupe Díaz del Castillo Flores3 y Sergio Ibáñez-Bernal4

Artículo publicado en la Crónica [ ... ]

Leer más...
17 May 2023 11:28
El color de la noche

El color de la noche

Sergio A. Cabrera-Cruz

USPAE

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 17 de mayo 2023 

La contaminación lumínica cambia el color del cielo [ ... ]

Leer más...
17 May 2023 09:46
Escarabajos: áreas prioritarias de conservación en Guerrero

Escarabajos: áreas prioritarias de conservación en Guerrero

Cuauhtémoc Deloya y José F. Dzul-Cauich

Red de Interacciones Multitróficas

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación [ ... ]

Leer más...
16 May 2023 11:37
¿Por qué hay tantos peces en el río?

¿Por qué hay tantos peces en el río?

Ana Berenice García-Andrade y Fabricio Villalobos*

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 16 de mayo 2023

A nivel mundial, [ ... ]

Leer más...
15 May 2023 08:45
La Divulgación de la Ciencia en la era bailada

La Divulgación de la Ciencia en la era bailada

Guillermo López Escalera Argueta*

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 15 de mayo 2023

La sociedad, en la actualidad, [ ... ]

Leer más...
11 May 2023 08:38
La misteriosa floración del bambú

La misteriosa floración del bambú

Ma. Teresa Mejia-Saulés

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 10 de mayo 2023

La floración del bambú se puede presentar en [ ... ]

Leer más...
09 May 2023 09:51
Las micromanipuladoras: perturbadoras enfermedades de insectos

Las micromanipuladoras: perturbadoras enfermedades de insectos

Laura Navarro de la Fuente, Cindy Molina, Juan Sebastián Gómez y Trevor Williams

Los microorganismos que infectan insectos pueden causar [ ... ]

Leer más...
04 May 2023 09:01
Cri-Cri, el naturalista, zoólogo y ecólogo

Cri-Cri, el naturalista, zoólogo y ecólogo

Luis M García Feria* y Carolina Álvarez Peredo**

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 08 de mayo 2023

En celebración [ ... ]

Leer más...
04 May 2023 08:55
El supercómputo, herramienta esencial en el ámbito científico

El supercómputo, herramienta esencial en el ámbito científico

Enrique Ibarra-Laclette y Emanuel Villafán*

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 04 de mayo 2023

Los [ ... ]

Leer más...
03 May 2023 07:47
El ruido, ese enemigo y contaminante invisible

El ruido, ese enemigo y contaminante invisible

Fernando González García*

La contaminación acústica por ruido antropogénico es un problema que puede ocasionar graves consecuencias para la salud [ ... ]

Leer más...
02 May 2023 07:42
La energía eólica: el verdadero “power” mexicano

La energía eólica: el verdadero “power” mexicano

Daniel Aguirre Fay, Oscar Muñoz Jiménez, Rafael Villegas Patraca*

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el [ ... ]

Leer más...
28 Abr 2023 08:09
Navegando por los manglares desde el sillón

Navegando por los manglares desde el sillón 

Jorge López Portillo*

Con desarrollo del internet, ahora tenemos una auténtica biblioteca de Alejandría, pero también la mejor mapoteca del mundo y [ ... ]

Leer más...
28 Abr 2023 07:38
¿Fauna nociva o coexistencia fallida?

¿Fauna nociva o coexistencia fallida? 

Andrés M. López-Pérez y Daniel Mendizábal Castillo*

Como resultado de distintos conflictos humano-animal a través de la historia hemos etiquetado a muchas [ ... ]

Leer más...
27 Abr 2023 08:26
Las chinches sapo

Las chinches sapo 

Daniel Reynoso-Velasco y Rodolfo Novelo-Gutiérrez*

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 27 de abril 2023

Los gelastocóridos o chinches [ ... ]

Leer más...
25 Abr 2023 09:16
La contaminación digital y el cambio climático

La contaminación digital y el cambio climático

Jorge Córdova Nieto y Fabiola López Barrera*

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 25 de abril 2023

La contaminación [ ... ]

Leer más...
24 Abr 2023 08:44
Conectividad: ruta y refugio de escarabajos

Conectividad: ruta y refugio de escarabajos 

Alfonso Díaz Rojas*

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 24 de abril 2023

En las últimas décadas, la fragmentación [ ... ]

Leer más...
24 Abr 2023 08:37
Platicando con… ¿una polilla?

Platicando con… ¿una polilla?

Ruth Valeria Ochoa Cázares y Dalila del Carmen Callejas Domínguez*

Las mariposas nocturnas, comúnmente conocidas como polillas, son fáciles de observar alrededor [ ... ]

Leer más...
19 Abr 2023 09:14
Alianza para el manejo sustentable del humedal continental Laguna de Bustillos, Cuauhtémoc-Chih.-Méx.

Alianza para el manejo sustentable del humedal continental Laguna de Bustillos, Cuauhtémoc-Chih.-Méx.

Proyecto FGRA A.466

Victor Manuel Reyes Gómez

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación [ ... ]

Leer más...
19 Abr 2023 08:56
Las pasionarias mexicanas

Las pasionarias mexicanas 

Itzi Fragoso-Martínez1, Carlos Aldair Zárate Pérez2 y María Teresa Jiménez Segura1

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 19 de abril [ ... ]

Leer más...
19 Abr 2023 08:47
Dr. Halffter un año después

Dr. Halffter un año después

Mario Enrique Favila Castillo

Gonzalo Halffter fundó el Instituto de Ecología, A.C, el primero en México y creó las Reservas de la Biosfera en México. Le brindamos un [ ... ]

Leer más...
17 Abr 2023 11:28
Temidas pero incomprendidas: las avispas como polinizadores

Temidas pero incomprendidas: las avispas como polinizadores

Paola A. González-Vanegas* y Carlos A. Cultid-Medina**

Aunque son unos de los insectos temidos por las personas, las avispas además de [ ... ]

Leer más...
13 Abr 2023 09:23
La primavera llegó, ¡llegó!

La primavera llegó, ¡llegó!

Rosario Redonda-Martínez1, Itzi Fragoso-Martínez2 y Teresa Jiménez Segura2

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 05 de abril [ ... ]

Leer más...
13 Abr 2023 09:07
La zacua u Oropéndola de Moctezuma

La zacua u Oropéndola de Moctezuma 

Claudio Mota Vargas, Alejandra Galindo Cruz y Gerson D. Alducin Chávez 

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 13 de abril [ ... ]

Leer más...
12 Abr 2023 09:35
Mitigar amenazas al correo electrónico

Mitigar amenazas al correo electrónico

Arturo Sánchez y Luis Rey

El correo electrónico es una de las herramientas de comunicación más utilizadas en la actualidad, tanto a nivel personal como Institucional. [ ... ]

Leer más...
12 Abr 2023 08:53
Observaciones que se convierten en monitoreo, que se convierten en calendarios de manejo

Observaciones que se convierten en monitoreo, que se convierten en calendarios de manejo

Luciana Porter Bolland, Claudia Gallardo y Emma Villaseñor

Los calendarios o almanaques temáticos, como el [ ... ]

Leer más...
11 Abr 2023 08:42
La zarzaparrilla una bebida refrescante y medicinal

La zarzaparrilla una bebida refrescante y medicinal

Arith Pérez-Orozco y Victoria Sosa

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 11 de abril 2023

La zarzaparrilla [ ... ]

Leer más...
10 Abr 2023 08:16
Amphioxus: el eslabón entre invertebrado y vertebrado

Amphioxus: el eslabón entre invertebrado y vertebrado

Alberto Rísquez

Para abordar este tema, antes que nada, es importante darnos una idea de lo que es la notocorda. Pues es nada más y nada menos [ ... ]

Leer más...
30 Mar 2023 08:34
¿Similitudes Cangrejos, Lombrices, Escarabajos en CICOLMA?

¿Similitudes cangrejos, lombrices, escarabajos en CICOLMA?

Ricardo de Jesús Madrigal Chavero, Fernando Escobar Hernández y José Antonio Ángeles Varela 

Artículo publicado en la Crónica y el [ ... ]

Leer más...
Artículos anteriores