El desierto chihuahuense de la Reserva de la Biósfera de Mapimí: ¿se está convirtiendo en desierto lluvioso?

Sonia Gallina

¿Por qué pusimos esa pregunta en el título? Pues resulta que en el Curso de Campo sobre “Técnicas para el estudio de la fauna y su hábitat en zonas áridas” que se imparte en el Posgrado del INECOL coordinado por los Dres. Alberto González Romero y Sonia Gallina, generalmente se realiza cada año, durante todo el mes de marzo en el Laboratorio del Desierto, en la Reserva de la Biosfera de Mapimí, y que se ha llevado a efecto desde hace 15 años, pero este año fue excepcional ya que por vez primera estuvo lloviendo prácticamente todo el tiempo del curso. De hecho las lluvias han sido continuas, y en lo que va del año ya ha llovido aproximadamente 100 mm, lo que representa prácticamente la mitad de la precipitación que cae regularmente.

Esto ha llevado a que especies de plantas que no conocíamos aparecieran y que muchas de ellas estén verdes y con flores, lo que va a significar que un año excelente para la fauna silvestre, ya que si a este período extraordinario le sigue una temporada regular de lluvias, tendrán mucho alimento y agua disponible, que en esta zona es considerado un recurso limitante.

Estas condiciones inusuales nos afectaron un poco el curso debido a que nos llevaron a modificar el calendario original de las prácticas, pero sí se pudieron llevar a cabo casi todas: estimación de la densidad de madrigueras de la gran tortuga del Bolsón, estructura poblacional mediante la medición de madrigueras, caracterización del hábitat utilizando líneas de intercepción o Canfield para relacionar la cobertura de la vegetación con la presencia y abundancia de madrigueras, transectos para estimar la estructura y densidad poblacional del venado bura mediante métodos indirectos como es el conteo de grupos fecales, así como su hábitat mediante el método de cuadrantes centrados en puntos, con el fin de conocer cuáles son las variables que determinan la presencia de esta especie, también se colocó una red de caída para intentar capturar a los venados buras para colocarles un collar de radiotelemetría para conocer su comportamiento pero por las condiciones ambientales que han propiciado mucho alimento para este herbívoro ramoneador, nunca los pudimos capturar.  También se realizó una práctica de las técnicas de radiotelemetría para que los estudiantes conocieran como se hace el seguimiento y la ubicación de los animales. Sí se pudo también llevar a cabo el monitoreo de la comunidad de roedores usando trampas para capturar animales vivos y volverlos a soltar (como parte de un programa binacional a largo plazo que es conocido por sus siglas en inglés LTER que significan “Long Term Ecological Research” que llevan 17 años realizando el monitoreo dos veces al año), práctica para hacer la estimación de la población de liebres mediante el conteo directo nocturno utilizando dos lámparas de un millón de candelas y midiendo la distancia a los individuos para usar el Programa DISTANCE que permite conocer la densidad poblacional. Se pusieron 10 cámaras-trampa: cinco en el pastizal y cinco en el matorral, usando latas de sardina clavadas como cebo atrayente y se dejaron 10 días activadas para tener registros de las especies de fauna. Este método es actualmente muy utilizado para llevar a efecto inventarios, monitoreos y estudios conductuales de las comunidades de mamíferos. Como resultado se tuvo registro de las siguientes especies: coyote, zorrita del Desierto, zorra gris, zorrillo de franja, venado bura, pecarí de collar, conejo, liebre, ardilla, paloma de alas blancas, correcaminos, cuervo.

Consideramos que el desierto, no tiene nada de desierto sino que en él se desarrollan muchas especies de plantas arbustivas y cactáceas, así como una variedad de herbáceas que aparecen cuando las condiciones ambientales les permiten crecer del banco de semillas que permanecen latentes en el suelo. A la fecha se han descrito 400 especies de plantas en la Reserva. También la riqueza de animales es sorprendente, ya que hay alrededor de 5 especies de  anfibios, 18 especies de lagartijas, alrededor de 400 aves, 13 especies de roedores, dos lagomorfos (conejo Sylvilagus audubonni  y liebre cola negra Lepus californicus), 11 de carnívoros entre los cuales el más común es el coyote (Canis latrans), pero entre este grupo encontramos dos especies de zorras entre las que existe además de la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) que es un animal de amplia distribución en México,  la zorrita del desierto (Vulpes macrotis) considerada como especie en peligro de extinción, se encuentran también dos felinos: el gato montés (Lynx rufus) y el puma (Puma concolor), y dos ungulados: el venado bura (Odocoileus hemionus) y el pecarí de collar (Tayassu pecari).

La Reserva de Mapimí está situada en los vértices de los estados de Durango, Chihuahua y Coahuila, considerada como la primera en este tipo de Area Natural Protegida, creada en México y Latinoamérica desde 1979. Abarca los municipios de Mapimí y Tlahualilo en el estado de Durango; Jiménez en el estado de Chihuahu; y Francisco I. Madero y Sierra Mojada en Coahuila, con una extensión de 342 388 hectáreas. Esta reserva representa al Desierto Chihuahuense y fue creada para proteger la gran tortuga del Bolsón (Gopherus flavomarginatus), que se encuentra catalogada como en peligro de extinción por la Norma Oficial Mexicana 059 (SEMARNAT 2010). Su distribución geográfica comprende el noreste de México. Sin embargo, actualmente se encuentra confinada solo dentro de algunos sitios de la Reserva de la Biósfera Mapimí. Mapimí es una cuenca endorreica que presenta una altitud promedio de 1100m y se encuentra rodeado por montañas que alcanzan los 1400m. El clima es muy árido y la temperatura promedio en el mes más frío (enero) es de 11.8°C, mientras que la temperatura promedio durante el verano es de 28°C. La precipitación media anual es de 264 mm y la evaporación anual es de 2500mm. El 78 % de la precipitación es recibida entre junio y septiembre. En general, existen dos tipos de vegetación matorral xerófilo y pastizal halófilo ambos con una gran diversidad de asociaciones de plantas. El matorral xerófilo se encuentra ampliamente distribuido en la reserva, las especies más comúnmente representadas son gobernadora (Larrea tridentata), mezquite (Prosopis glandulosa), nopal rastrero (Opuntia rastrera), huizache (Acacia constricta) y ocotillo (Fouquieria splendens), entre otras. En cuanto al pastizal halófilo, los pastos son las especies dominantes y se encuentran principalmente en sitios con altas concentraciones de sales. La especies principales de este tipo de vegetación son el zacate de agua (Sporobolus airoides) y pasto sabaneta (Pleuraphis mutica).

Durante el curso fue posible que los estudiantes conocieran las diferentes técnicas que se han estado utilizando para el estudio de las poblaciones y comunidades de la fauna silvestre, así como del hábitat en el cuál encuentran sus requerimientos específicos para sobrevivir y reproducirse, aunque en esta ocasión estuvieran las condiciones ambientales atípicas, resultó sumamente interesante ver las actividades de los animales como se adecúan a su medio.

 

15 Mar 2024 09:22
De pequeños brincos a grandes saltos ¿Larvitas de moscas en fuga?

De pequeños brincos a grandes saltos ¿Larvitas de moscas en fuga?

Andrea Birke

Red de Manejo Biorracional de Plagas y Vectores

Los insectos son el grupo más biodiverso del planeta con cerca de 3.5 [ ... ]

Leer más...
13 Mar 2024 07:27
Galería virtual de los paisajes de Veracruz

Galería virtual de los paisajes de Veracruz

Elio Lagunes-Díaz, Griselda Benítez Badillo, Miguel Equihua Zamora, Luz Sánchez Landero

Se presenta una galería de realidad virtual de los ecosistemas [ ... ]

Leer más...
12 Mar 2024 07:26
Insectos en mar abierto

Insectos en mar abierto

Daniel Reynoso-Velasco y Rodolfo Novelo-Gutiérrez

Red de Biodiversidad y Sistemática

A pesar de que los insectos son el grupo más exitoso del planeta y están presentes en [ ... ]

Leer más...
11 Mar 2024 09:35
De bobos, actinos, islas y tesoros ocultos

De bobos, actinos, islas y tesoros ocultos

Noemi Matías1, Teresa González2, Juan E. Martínez1, Oscar Téllez2 y Salvador Rodríguez2 

Isla Clarión, en el Archipiélago de Revillagigedo, alberga [ ... ]

Leer más...
07 Mar 2024 09:11
Caballitos del diablo joya: los Calopterygidae

Caballitos del diablo joya: los Calopterygidae

José Antonio Gómez Anaya y Rodolfo Novelo Gutiérrez

Red de Biodiversidad y Sistemática

Los caballitos del diablo joya, miembros de la familia Calopterygidae, [ ... ]

Leer más...
06 Mar 2024 08:01
Superhéroes ocultos en las plantas

Superhéroes ocultos en las plantas

Yely Gabriela Rodríguez Mina1, Frédérique Reverchon2, José Antonio Guerrero Analco3

Los hongos que viven al interior de las plantas pueden ocasionar, de manera [ ... ]

Leer más...
05 Mar 2024 09:43
Tillandsia ionantha, una especie mexicana, no brasileña

Tillandsia ionantha, una especie mexicana, no brasileña

Juan José Ancona, Juan Pablo Pinzón, Patricia Hernández-Ledesma, Samuel Cruz-Esteban

Tillandsia ionantha fue descrita hace 169 años; desde [ ... ]

Leer más...
04 Mar 2024 07:56
Búhos en la ciudad: aliados imprescindibles para la sociedad

Búhos en la ciudad: aliados imprescindibles para la sociedad

Miguel San Martín y Rafael Villegas Patraca

USPAE

Aunque no lo parezca, los búhos cumplen un papel importante en el control de plagas [ ... ]

Leer más...
04 Mar 2024 07:52
¡Hay que florecer donde fuimos plantados!

¡Hay que florecer donde fuimos plantados!

Karina M. Grajales Tam

Camino rumbo a la escuela, con la cabeza agachada, buscando monedas, billetes o algún tesoro perdido, pero solo encuentro restos de [ ... ]

Leer más...
28 Feb 2024 06:33
Desparasita a tu perro y cuida tú salud

Desparasita a tu perro y cuida tú salud

Karla L. Tapia-Fierro y Andrés M. López

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

Desparasita a tu perro continuamente para cuidar su salud y la de [ ... ]

Leer más...
27 Feb 2024 09:00
Dengue ¿cómo y quién lo transmite?

Dengue ¿cómo y quién lo transmite? métodos alternativos de control

Mireysi Torres Carrera, Luis Arturo Ibarra Juárez y Nicolaza Pariona Mendoza

Red de Estudios Moleculares Avanzados

El Dengue [ ... ]

Leer más...
26 Feb 2024 06:43
Contando y midiendo las costas

Contando y midiendo las costas 

M. Luisa Martínez

Red de Ecología Funcional

Las costas representan una estrecha franja en el mundo y en México, pero son el hogar del 40% de la población mundial, [ ... ]

Leer más...
22 Feb 2024 08:47
Beneficios de los hongos del suelo en la producción agrícola

Beneficios de los hongos del suelo en la producción agrícola:

Hongos solubilizadores de fósforo y micorrícicos arbusculares

Rosa María Arias Mota y Gabriela Heredia Abarca

El estudio de la agricultura [ ... ]

Leer más...
21 Feb 2024 07:25
Bacterias benéficas frente a la contaminación por metales pesados

Bacterias benéficas frente a la contaminación por metales pesados

Jaqueline de Jesús Jiménez Jiménez y Randy Ortiz Castro

Red de Estudios Moleculares Avanzados

La contaminación por metales pesados [ ... ]

Leer más...
20 Feb 2024 07:19
Papas agroecológicas, una solución a la contaminación

Papas agroecológicas, una solución a la contaminación

Gloria Carrión, Damaris Desgarennes y J. Francisco Castillo Esparza

Red de Biodiversidad y Sistemática

El uso de productos biológicos para [ ... ]

Leer más...
19 Feb 2024 09:12
Carbono en humedales urbanos de montaña

Carbono en humedales urbanos de montaña

María Elizabeth Hernández Alarcón y María Leticia Monge González 

Red de Manejo Biotecnológico de Recursos

El cambio climático es causado por las emisiones [ ... ]

Leer más...
15 Feb 2024 09:12
En la cuerda floja: el cableado eléctrico y la fauna silvestre

En la cuerda floja: el cableado eléctrico y la fauna silvestre

Ana Luisa Gómez Sánchez1, Juan José Barrios Gutiérrez1, Carlos Daniel Pinacho Pinacho2, Sonia Gallina-Tessaro3, Andrés M. López-Pérez3

Actualmente [ ... ]

Leer más...
14 Feb 2024 07:46
Mensajes invisibles: la comunicación química de los insectos

Mensajes invisibles: la comunicación química de los insectos

Patricia Romero Arellano y Viridiana Vega Badillo 

Los semioquímicos son un conjunto de sustancias químicas que transmiten información [ ... ]

Leer más...
13 Feb 2024 09:50
¿Quién fue el naturalista oficial del H.M.S. Beagle?

¿Quién fue el naturalista oficial del H.M.S. Beagle?

Alejandro Espinosa de los Monteros

Biología Evolutiva

Para conmemorar los 215 años del natalicio de Darwin, recuento una serie de sucesos que [ ... ]

Leer más...
09 Feb 2024 07:22
Xicotli data: acciones de ciencia abierta en pro de los polinizadores nativos

Xicotli data: acciones de ciencia abierta en pro de los polinizadores nativos

Equipo “Xicotli data”*

La crisis de la polinización no sólo se debe a los efectos negativos que tienen las acciones [ ... ]

Leer más...
08 Feb 2024 08:14
Cuando la luna se come al sol

Cuando la luna se come al sol

José G. García-Franco

Red Ecología Funcional

Los eclipses han maravillado al hombre desde la antigüedad. Eran considerados presagios de calamidades. Actualmente los [ ... ]

Leer más...
07 Feb 2024 06:51
Sismicidad en México

Sismicidad en México

Alexandro Medina Chena, Laura Alejandra Barradas Sánchez y Rafael Villegas Patraca

USPAE 

Desde el centro de la Tierra hasta su superficie, hay una distancia promedio de 6371 [ ... ]

Leer más...
02 Feb 2024 07:45
Helecho espada, invasor del Trópico Americano

Helecho espada, invasor del Trópico Americano

Salvador Gonzalez de León, Claudio Mota Vargas, Cristian Pinzón y Oscar Briones

Un helecho asiático se ha dispersado por América en especial en los [ ... ]

Leer más...
02 Feb 2024 06:54
Genes de resistencia a los antibióticos

Genes de resistencia a los antibióticos

Antonio Acini Vásquez-Aguilar

Red de biología evolutiva

La resistencia a los antibióticos es un problema salud pública global y es resultado del uso inadecuado [ ... ]

Leer más...
01 Feb 2024 08:51
Agua embotellada ¿qué tan pura es?

Agua embotellada ¿qué tan pura es?

Fabiola López Barrera, Robert Manson y Jorge Córdova Nieto 

¿Qué hay en una botella de plástico con agua? Estudios recientes muestran que contienen micro y [ ... ]

Leer más...
29 Ene 2024 07:23
La historia natural de las plántulas

La historia natural de las plántulas

Jorge González Astorga

Las plántulas son el resultado inmediato de la germinación, siendo la etapa del ciclo de vida que contiene el potencial para el desarrollo [ ... ]

Leer más...
25 Ene 2024 10:33
Las visitas guiadas: historias plantásticas en un jardín botánico

Las visitas guiadas: historias plantásticas en un jardín botánico

Orlik Gómez García

Las visitas guiadas a los jardines botánicos recrean los conocimientos científicos y los expresan de manera [ ... ]

Leer más...
23 Ene 2024 10:13
Tradición y ciencia: el uso de plantas con propiedades medicinales

Tradición y ciencia: el uso de plantas con propiedades medicinales 

Erika Valencia-Mejía, Juan L. Monribot-Villanueva, José A. Guerrero-Analco, Abraham Vidal-Limón

Red de Estudios Moleculares Avanzados

Históricamente, [ ... ]

Leer más...
22 Ene 2024 09:38
Huracanes ¿cómo disminuir su impacto?

Huracanes ¿cómo disminuir su impacto?

Sonia Morán-Rodríguez, A. Emmanuel Zúñiga-Tovar y Raymundo Dávalos-Sotelo 

Huracanes, daños, población expuesta

La magnitud de los daños y pérdidas [ ... ]

Leer más...
19 Ene 2024 07:09
Paso a pasito, ¡me estreso poquito!

Paso a pasito, ¡me estreso poquito!

Carolina Valdespino, Sergio Albino, Sonia Gallina y Alberto González

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

Además de permitir la comparación del efecto [ ... ]

Leer más...
18 Ene 2024 07:21
Usando el sol para reducir el daño a mangos por moscas de la fruta

Usando el sol para reducir el daño a mangos por moscas de la fruta

Larissa Guillén y Martín Aluja

Describimos cómo aprovechando la luz solar se puede disminuir el ataque de un insecto a los valiosos [ ... ]

Leer más...
17 Ene 2024 07:12
El Chichimoco: especie emblemática que “ya casi no se ve”

El Chichimoco: especie emblemática que “ya casi no se ve”

Luis M. García Feria

En 1971, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desarrolló [ ... ]

Leer más...
17 Ene 2024 06:46
Registros de grisón en fincas cafetaleras de Veracruz

Registros de grisón (Galictis vittata) en fincas cafetaleras de Veracruz, ¿buena noticia para todos?

José Luis Torres-Aguilar, Armando Contreras-Hernández y Carolina Álvarez-Peredo

Red de Ambiente [ ... ]

Leer más...
07 Dic 2023 08:30
Las Ascidias, del subfilo urocordados

Las Ascidias, del subfilo urocordados

Alberto Rísquez Valdepeña

Las ascidias (conocidos también como Tunicados) son un grupo de animales marinos pertenecientes al filo Chordata (Cordados), que también [ ... ]

Leer más...
01 Dic 2023 07:55
Strepsiptera: el octavo orden

Strepsiptera: el octavo orden

Gerardo Quintos-Andrade; Jorge E. Valenzuela González

Los estrepsípteros son un grupo de insectos parásitos, con un modo de vida que pareciera salido de algún relato [ ... ]

Leer más...
01 Dic 2023 07:35
Anestesia: garantía en procedimientos con peces

Anestesia: garantía en procedimientos con peces

Adriana García Vásquez

Red de Biología Evolutiva

¿Sabías que en los peces al igual que en los humanos se usan anestésicos para diferentes procedimientos? [ ... ]

Leer más...
30 Nov 2023 08:27
La ciencia y la protección civil

La ciencia y la protección civil

Francisco Mendoza Fernández

En cualquier parte donde ocurre algún evento catastrófico, donde se percibe una condición de peligro inminente, o se alerta de algún [ ... ]

Leer más...
30 Nov 2023 08:25
¿Por qué no “vemos” las plantas?

¿Por qué no “vemos” las plantas?

Josué Román Vázquez1 y Brenda Yudith Bedolla García2

La ceguera vegetal es un problema biológico-social que pone énfasis en nuestro aparente desinterés [ ... ]

Leer más...
29 Nov 2023 09:48
Explorando la naturaleza a través del deporte

Explorando la naturaleza a través del deporte

Guillermo López Escalera Argueta

Oficina de comunicación

¿Alguna vez te has preguntado cómo la práctica de deportes en la naturaleza ha influido [ ... ]

Leer más...
29 Nov 2023 07:37
Cambios en la capacidad de los paisajes cafetaleros para conservar la biodiversidad

Cambios en la capacidad de los paisajes cafetaleros para conservar la biodiversidad

Robert H. Manson1, Vinicio Sosa Fernández1 y Carlos Cerdán Cabrera2 

La capacidad de albergar la biodiversidad [ ... ]

Leer más...
Artículos anteriores