El pavón: ese oscuro, rojo y blanco objeto del deseo... ornitológico

Omar Suárez García y Fernando González-García

La niebla baja sobre las montañas y una brisa refrescante nos moja la cara. El sol se esconde tras las densas nubes y, a cambio, un correcaminos surge de los arbustos por un breve lapso y después vuelve a esconderse. Es el camino a la Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná, ubicada al sur del estado de Chiapas, en los municipios de Tapachula, Cacahoatán y Unión Juárez. Nos adentramos en la inmensidad de la montaña para buscar al pavón Oreophasis derbianus, ave enigmática y bella pero, desafortunadamente, en peligro de extinción, la cual es conocida localmente por los hablantes de Mame o Mam como Chimeky tot wi wuts (pavo del cerro).

 

¿Cómo es el pavón, dónde vive y de qué se alimenta?

El adulto de pavón es un ave del tamaño de un guajolote. Pertenece a la familia de los crácidos (la cual incluye chachalacas, hocofaisanes y pavas). Su principal característica es la protuberancia roja -parecida a un cuerno- que posee en la parte superior de la cabeza. Presenta un patrón de coloración negruzco en la parte dorsal con la garganta y el pecho blancos finamente rayados; tiene una banda blanca en la parte media de la cola y sus patas son rojas. El pavón es frugívoro-folívoro, es decir, se alimenta de frutos y hojas verdes. En su dieta se reportan frutos de unas 57 especies y hojas de unas 12 especies de plantas. El pavón es un ave que solamente se distribuye en los bosques de niebla de las montañas del Este de Oaxaca, sur de Chiapas y Guatemala; actualmente es considerada como una especie amenazada a nivel global por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), y en peligro de extinción por la reciente Norma Oficial Mexicana 059-2010,  debido principalmente a la pérdida de hábitat causada por deforestación e incendios forestales y, en menor medida, debido a la cacería; de ahí la necesidad de saber más del pavón y de realizar esfuerzos para su conservación y la de su hábitat. En este sentido, un programa de monitoreo es esencial para conocer su tendencia poblacional en el mediano y largo plazo dentro de la reserva.  

 

¿Para qué se realiza el monitoreo del pavón?

El pavón es considerado una de las especies prioritarias para la reserva –es una especie “bandera” y una especie “sombrilla”-, sin embargo, su población en ese sitio es poco conocida, así que el equipo de la CONANP en el Volcán Tacaná decidió comenzar un proyecto de monitoreo involucrando a pobladores de las comunidades locales para generar conocimiento que ayude a la conservación de esta ave y de su hábitat. A la fecha se han impartido diversos talleres para la capacitación de los monitores en técnicas de muestreo de distancias usando transectos de determinada distancia, ubicados sobre senderos ya establecidos. Adicionalmente, los monitores también son entrenados sobre diferentes aspectos de la historia natural del  pavón. Este entrenamiento es llevado a cabo por investigadores de la Red de Biología y Conservación de Vertebrados del Instituto de Ecología, A.C. Por monitoreo se entiende una evaluación periódica de una variable determinada; en este caso se busca generar conocimiento acerca de las tendencias poblacionales del pavón en esta zona y su relación con los cambios ambientales para así tomar decisiones sobre la conservación de la especie en particular y del manejo de la reserva en general. El monitoreo se realiza por avistamiento directo, registros auditivos, la colecta de excretas, y la ubicación de bañaderos en las localidades de Agua Caliente, Benito Juárez-El Plan y Chiquihuite.

 

Agua Caliente

Los nervios y la ansiedad se apoderan de nosotros. La llovizna cae y pronto debemos instalar la lona en la camioneta para no mojarnos. Arribamos al ejido de Agua Caliente, primera localidad que recorreremos en busca del pavón. Desde ahí, tendremos que caminar cuesta arriba durante hora y media para llegar a la casa de don Benjamín, uno de los habitantes del ejido que también será monitor comunitario y que amablemente nos brinda su casa para pasar dos noches. Después de un buen esfuerzo y de comer frutas silvestres en el camino, llegamos a la casa y ya desde ahí la vista del volcán es majestuosa y la naturaleza empieza a manifestarse en todo su esplendor. Entre hortensias y colibríes, el aire es delgado y diáfano en tonos verdes y violetas. En el patio, don Benjamín tiene un caparazón de armadillo, un cráneo de tepezcuintle –ambos cazados para autoconsumo- un ejemplar disecado de leoncillo y un pajuil macho como mascota. Instalamos el campamento y al anochecer, disfrutamos de una cena deliciosa –carne, frijoles, café y tortillas hechas a mano- y después dormimos bajo el manto celestial de las estrellas de Mayo. Al otro día, desayuno temprano e inicio de una charla entre todos los integrantes del equipo para conocer impresiones acerca del monitoreo. Después, a iniciar el recorrido hacia el bosque de niebla. Es una caminata larga a través de senderos atravesados por arroyos de agua cristalina; la región es famosa por poseer varios nacimientos de aguas termales curativas en las cuales la gente suele ir a bañarse –de ahí el nombre del lugar-. Conforme vamos avanzando, el camino es más inclinado y por ende más difícil de caminar, sin embargo, entre bromas, pláticas y risas avanzamos sin reparar mucho en ello. Después de una caminata de más de una hora, llegamos al inicio del transecto: una zona en donde el bosque de niebla puede apreciarse, imponente: árboles de más de 30 metros de altura, orquídeas y bromelias pendiendo de las ramas y troncos de los árboles y hongos multicolores que son dueños del suelo en que pisamos. Un pajuil se esconde entre el follaje. Todo en calma. De pronto alguien voltea y grita: cuando levanto la vista, mis ojos reciben un brillo metálico de un verde esmeralda que se posa en la copa de un árbol: es un quetzal. Formidable. Caminamos midiendo y marcando el transecto a intervalos de 50 metros a lo largo de dos kilómetros. En el camino encontramos huellas de tigrillo, ranas arborícolas y multitud de aves endémicas de la región. También encontramos excretas de pavón, pero ningún avistamiento directo de esta ave.

El día siguiente, recorremos el segundo transecto, a tan sólo 300 metros de la casa en que dormimos; nos adentramos en el bosque y escuchamos cantos de palomas y graznidos de charas; entre las ramas se esconde un polluelo de halcón selvático de collar, que ante nuestra presencia se irrita y eriza las plumas que cubren su cabeza; también, melancólico en la vegetación, nos mira un búho leonado, endémico de Chiapas y Centroamérica. Sobre el camino nos encontramos una nauyaca de niebla, nos acercamos con prudencia: es peligrosa y temida, sin embargo, nos perdona la vida y a cambio nos da un par de buenas tomas fotográficas. Cada quién sigue su camino. Al final de la jornada, no pudimos ver al pavón. Tal vez mañana.

 

Benito Juárez-El Plan

Una tarde al pie del volcán Tacaná: entre plátanos, nubes y mariposas fugitivas. Los niños juegan y sonríen al pie del coloso que es su guardián y su fuerza, es su casa de fuego. Nos dirigimos hacia el bosque, que en su forma primaria se encuentra a hora y media del poblado, aproximadamente. Parece que cada día el bosque se aleja más y más de nosotros, sin embargo, caminando, se da uno cuenta de que es al revés. Transitamos cruzando arroyos, contemplando caídas de agua y flores e insectos en eterno romance; al final, llegamos a una cabaña diminuta en donde la gente del lugar almacena maíz. Esta será nuestra guarida por hoy. Comida a mediodía, entre amigos, la sierra como telón de fondo. Desde ahí, el cielo nos regala una sonrisa de colores sobre las montañas del sur. Después, a recorrer el bosque para medir y marcar el transecto. Ojos alertas, oídos bien abiertos, multitud de aves: zorzales, mulatos y picogruesos surcan nuestro cielo y llenan el ámbito de colores y trinos. La niebla cae sobre nosotros y nos envuelve en su aliento de vida; al pie de jobos y aguacates, la llovizna nos hace sentir lívidos y el aroma del suelo mojado nos invade. Somos el bosque. Al final del día, ni rastro del pavo del cerro, como también se le conoce en lengua Mame. La noche cae sobre nosotros y desde la cabaña la vista es magnífica: esas luces son Cacahoatán, esas otras, Tapachula, al fondo, el mar. El sueño nos vence.

Al siguiente día, temprano de mañana, a recorrer otra porción del bosque, más cercana al pueblo. Empezamos temprano a trabajar y pronto nuestros esfuerzos se ven recompensados: un nido abandonado de quetzal. Vamos cuesta arriba y subimos con problemas. La lluvia se adelanta y cae a mediodía, el camino se torna lodoso. Los pies resbalan y todos caemos casi a punto de besar el suelo. El descenso es aún más problemático: es imposible caminar dos metros seguidos, es más fácil rodar o deslizarse, aunque también más doloroso. Al final del día, regresamos al pueblo mojados, sucios, exhaustos, hambrientos, y sin pavón. Sin embargo, en la casa de uno de nuestros compañeros, la comida caliente y el dulce aroma del café tornan los contratiempos en divertidas experiencias que difícilmente se borrarán de la memoria. Tampoco esta vez hubo pavón. Quizá la siguiente semana.

 

Chiquihuite

Es medio día y el sol permanece oculto tras las nubes, que amenazan con dejar caer su cortina. Llegamos a la comunidad de Chiquihuite, un lugar bien conocido por la gente que suele ascender el volcán porque es el punto de inicio para cualquier expedición a la reserva. La gente sale tímidamente de sus casas porque la llovizna se ha hecho presente. Antes de iniciar el ascenso al volcán, el equipo de la reserva reúne a la gente del pueblo para dar una plática de educación ambiental y del pavón. Algunas personas conocen bien al ave en cuestión, la han visto y la describen con certeza, otras no logran ubicarla del todo. Escuchamos con atención. La gente es muy activa y participa, son conscientes del valor que la montaña tiene para todos. Termina la plática e iniciamos el ascenso bajo una llovizna pertinaz. Hacemos la primera parada en la casa de nuestro compañero Evaristo y ahí comemos y bebemos un poco de café –ahí se da uno cuenta del significado tan profundo que una bebida caliente puede tener-. Continuamos el ascenso bajo lluvia, los impermeables pronto se tornan inútiles y el agua se filtra a nuestras ropas y posteriormente a nuestros cuerpos. Arribamos al albergue de Papales, un sitio de descanso para todo excursionista que va camino a la cima. Ahí dormimos. Temprano al otro día salimos hacia el bosque de niebla, que está como a tres o cuatro horas de camino. Es un trayecto muy difícil pero las vistas son magníficas: bosques de pino que parecen encantados (y que además son encantadores), aves que rasgan la niebla por un momento, alfombras de musgos y lagunas. Llegamos al inicio del bosque y marcamos los transectos con dificultad, ya que la lluvia es intensa y el camino sinuoso. De regreso al campamento, nos sorprende la noche con su aliento frío y los pies empiezan a doler. Sin lámparas suficientes uno no sabe en dónde pisa y avanza lento. La caminata termina a la luz de un fogón y el calor del café y las pláticas amenas. Sin pavón una vez más y mañana la última oportunidad de encontrarlo. Quizás la siguiente semana.

Como de costumbre, salimos temprano hacia la última porción de bosque de montaña o bosque de niebla, que se encuentra más cercano a nuestro campamento. Llegamos e iniciamos la marcación de nuestro transecto. Un poco resignado, caminamos observando la vegetación. De pronto un grito: parece que alguien encontró un pavón. Avanzamos rápida pero sigilosamente: debemos ser silenciosos, de lo contrario, el pavón se asustará y huirá. Llegamos casi arrastrándonos (por el esfuerzo y para no ser vistos). Nuestros compañeros señalan hacia unas ramas, observamos detenidamente y ahí está: inmóvil, mirándonos  con la misma curiosidad con que nosotros lo miramos a él. Sacamos nuestras cámaras y disparamos. Tal vez consciente de su belleza, se queda quieto y nos regala buenas tomas. Extiende las alas y abre el pico un poco amenazante. Finalmente se va volando.

 

Esfuerzo conjunto

La Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná, la Casa de Fuego, es uno de los últimos lugares de México en donde se puede observar al pavón en libertad. El equipo de la reserva en colaboración con instituciones de investigación, instituciones privadas y las comunidades locales está realizando acciones muy importantes para su conservación, y la mejor manera de ayudarlos es difundir su trabajo y visitar el lugar. El esfuerzo vale la pena. Es muy difícil subir el Tacaná, pero la recompensa por hacerlo es inmensa.

Agradecemos al equipo de la CONANP y a la gente de las comunidades mencionadas su apoyo durante nuestra visita al Volcán, así como su amistad y generosidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15 Mar 2024 09:22
De pequeños brincos a grandes saltos ¿Larvitas de moscas en fuga?

De pequeños brincos a grandes saltos ¿Larvitas de moscas en fuga?

Andrea Birke

Red de Manejo Biorracional de Plagas y Vectores

Los insectos son el grupo más biodiverso del planeta con cerca de 3.5 [ ... ]

Leer más...
13 Mar 2024 07:27
Galería virtual de los paisajes de Veracruz

Galería virtual de los paisajes de Veracruz

Elio Lagunes-Díaz, Griselda Benítez Badillo, Miguel Equihua Zamora, Luz Sánchez Landero

Se presenta una galería de realidad virtual de los ecosistemas [ ... ]

Leer más...
12 Mar 2024 07:26
Insectos en mar abierto

Insectos en mar abierto

Daniel Reynoso-Velasco y Rodolfo Novelo-Gutiérrez

Red de Biodiversidad y Sistemática

A pesar de que los insectos son el grupo más exitoso del planeta y están presentes en [ ... ]

Leer más...
11 Mar 2024 09:35
De bobos, actinos, islas y tesoros ocultos

De bobos, actinos, islas y tesoros ocultos

Noemi Matías1, Teresa González2, Juan E. Martínez1, Oscar Téllez2 y Salvador Rodríguez2 

Isla Clarión, en el Archipiélago de Revillagigedo, alberga [ ... ]

Leer más...
07 Mar 2024 09:11
Caballitos del diablo joya: los Calopterygidae

Caballitos del diablo joya: los Calopterygidae

José Antonio Gómez Anaya y Rodolfo Novelo Gutiérrez

Red de Biodiversidad y Sistemática

Los caballitos del diablo joya, miembros de la familia Calopterygidae, [ ... ]

Leer más...
06 Mar 2024 08:01
Superhéroes ocultos en las plantas

Superhéroes ocultos en las plantas

Yely Gabriela Rodríguez Mina1, Frédérique Reverchon2, José Antonio Guerrero Analco3

Los hongos que viven al interior de las plantas pueden ocasionar, de manera [ ... ]

Leer más...
05 Mar 2024 09:43
Tillandsia ionantha, una especie mexicana, no brasileña

Tillandsia ionantha, una especie mexicana, no brasileña

Juan José Ancona, Juan Pablo Pinzón, Patricia Hernández-Ledesma, Samuel Cruz-Esteban

Tillandsia ionantha fue descrita hace 169 años; desde [ ... ]

Leer más...
04 Mar 2024 07:56
Búhos en la ciudad: aliados imprescindibles para la sociedad

Búhos en la ciudad: aliados imprescindibles para la sociedad

Miguel San Martín y Rafael Villegas Patraca

USPAE

Aunque no lo parezca, los búhos cumplen un papel importante en el control de plagas [ ... ]

Leer más...
04 Mar 2024 07:52
¡Hay que florecer donde fuimos plantados!

¡Hay que florecer donde fuimos plantados!

Karina M. Grajales Tam

Camino rumbo a la escuela, con la cabeza agachada, buscando monedas, billetes o algún tesoro perdido, pero solo encuentro restos de [ ... ]

Leer más...
28 Feb 2024 06:33
Desparasita a tu perro y cuida tú salud

Desparasita a tu perro y cuida tú salud

Karla L. Tapia-Fierro y Andrés M. López

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

Desparasita a tu perro continuamente para cuidar su salud y la de [ ... ]

Leer más...
27 Feb 2024 09:00
Dengue ¿cómo y quién lo transmite?

Dengue ¿cómo y quién lo transmite? métodos alternativos de control

Mireysi Torres Carrera, Luis Arturo Ibarra Juárez y Nicolaza Pariona Mendoza

Red de Estudios Moleculares Avanzados

El Dengue [ ... ]

Leer más...
26 Feb 2024 06:43
Contando y midiendo las costas

Contando y midiendo las costas 

M. Luisa Martínez

Red de Ecología Funcional

Las costas representan una estrecha franja en el mundo y en México, pero son el hogar del 40% de la población mundial, [ ... ]

Leer más...
22 Feb 2024 08:47
Beneficios de los hongos del suelo en la producción agrícola

Beneficios de los hongos del suelo en la producción agrícola:

Hongos solubilizadores de fósforo y micorrícicos arbusculares

Rosa María Arias Mota y Gabriela Heredia Abarca

El estudio de la agricultura [ ... ]

Leer más...
21 Feb 2024 07:25
Bacterias benéficas frente a la contaminación por metales pesados

Bacterias benéficas frente a la contaminación por metales pesados

Jaqueline de Jesús Jiménez Jiménez y Randy Ortiz Castro

Red de Estudios Moleculares Avanzados

La contaminación por metales pesados [ ... ]

Leer más...
20 Feb 2024 07:19
Papas agroecológicas, una solución a la contaminación

Papas agroecológicas, una solución a la contaminación

Gloria Carrión, Damaris Desgarennes y J. Francisco Castillo Esparza

Red de Biodiversidad y Sistemática

El uso de productos biológicos para [ ... ]

Leer más...
19 Feb 2024 09:12
Carbono en humedales urbanos de montaña

Carbono en humedales urbanos de montaña

María Elizabeth Hernández Alarcón y María Leticia Monge González 

Red de Manejo Biotecnológico de Recursos

El cambio climático es causado por las emisiones [ ... ]

Leer más...
15 Feb 2024 09:12
En la cuerda floja: el cableado eléctrico y la fauna silvestre

En la cuerda floja: el cableado eléctrico y la fauna silvestre

Ana Luisa Gómez Sánchez1, Juan José Barrios Gutiérrez1, Carlos Daniel Pinacho Pinacho2, Sonia Gallina-Tessaro3, Andrés M. López-Pérez3

Actualmente [ ... ]

Leer más...
14 Feb 2024 07:46
Mensajes invisibles: la comunicación química de los insectos

Mensajes invisibles: la comunicación química de los insectos

Patricia Romero Arellano y Viridiana Vega Badillo 

Los semioquímicos son un conjunto de sustancias químicas que transmiten información [ ... ]

Leer más...
13 Feb 2024 09:50
¿Quién fue el naturalista oficial del H.M.S. Beagle?

¿Quién fue el naturalista oficial del H.M.S. Beagle?

Alejandro Espinosa de los Monteros

Biología Evolutiva

Para conmemorar los 215 años del natalicio de Darwin, recuento una serie de sucesos que [ ... ]

Leer más...
09 Feb 2024 07:22
Xicotli data: acciones de ciencia abierta en pro de los polinizadores nativos

Xicotli data: acciones de ciencia abierta en pro de los polinizadores nativos

Equipo “Xicotli data”*

La crisis de la polinización no sólo se debe a los efectos negativos que tienen las acciones [ ... ]

Leer más...
08 Feb 2024 08:14
Cuando la luna se come al sol

Cuando la luna se come al sol

José G. García-Franco

Red Ecología Funcional

Los eclipses han maravillado al hombre desde la antigüedad. Eran considerados presagios de calamidades. Actualmente los [ ... ]

Leer más...
07 Feb 2024 06:51
Sismicidad en México

Sismicidad en México

Alexandro Medina Chena, Laura Alejandra Barradas Sánchez y Rafael Villegas Patraca

USPAE 

Desde el centro de la Tierra hasta su superficie, hay una distancia promedio de 6371 [ ... ]

Leer más...
02 Feb 2024 07:45
Helecho espada, invasor del Trópico Americano

Helecho espada, invasor del Trópico Americano

Salvador Gonzalez de León, Claudio Mota Vargas, Cristian Pinzón y Oscar Briones

Un helecho asiático se ha dispersado por América en especial en los [ ... ]

Leer más...
02 Feb 2024 06:54
Genes de resistencia a los antibióticos

Genes de resistencia a los antibióticos

Antonio Acini Vásquez-Aguilar

Red de biología evolutiva

La resistencia a los antibióticos es un problema salud pública global y es resultado del uso inadecuado [ ... ]

Leer más...
01 Feb 2024 08:51
Agua embotellada ¿qué tan pura es?

Agua embotellada ¿qué tan pura es?

Fabiola López Barrera, Robert Manson y Jorge Córdova Nieto 

¿Qué hay en una botella de plástico con agua? Estudios recientes muestran que contienen micro y [ ... ]

Leer más...
29 Ene 2024 07:23
La historia natural de las plántulas

La historia natural de las plántulas

Jorge González Astorga

Las plántulas son el resultado inmediato de la germinación, siendo la etapa del ciclo de vida que contiene el potencial para el desarrollo [ ... ]

Leer más...
25 Ene 2024 10:33
Las visitas guiadas: historias plantásticas en un jardín botánico

Las visitas guiadas: historias plantásticas en un jardín botánico

Orlik Gómez García

Las visitas guiadas a los jardines botánicos recrean los conocimientos científicos y los expresan de manera [ ... ]

Leer más...
23 Ene 2024 10:13
Tradición y ciencia: el uso de plantas con propiedades medicinales

Tradición y ciencia: el uso de plantas con propiedades medicinales 

Erika Valencia-Mejía, Juan L. Monribot-Villanueva, José A. Guerrero-Analco, Abraham Vidal-Limón

Red de Estudios Moleculares Avanzados

Históricamente, [ ... ]

Leer más...
22 Ene 2024 09:38
Huracanes ¿cómo disminuir su impacto?

Huracanes ¿cómo disminuir su impacto?

Sonia Morán-Rodríguez, A. Emmanuel Zúñiga-Tovar y Raymundo Dávalos-Sotelo 

Huracanes, daños, población expuesta

La magnitud de los daños y pérdidas [ ... ]

Leer más...
19 Ene 2024 07:09
Paso a pasito, ¡me estreso poquito!

Paso a pasito, ¡me estreso poquito!

Carolina Valdespino, Sergio Albino, Sonia Gallina y Alberto González

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

Además de permitir la comparación del efecto [ ... ]

Leer más...
18 Ene 2024 07:21
Usando el sol para reducir el daño a mangos por moscas de la fruta

Usando el sol para reducir el daño a mangos por moscas de la fruta

Larissa Guillén y Martín Aluja

Describimos cómo aprovechando la luz solar se puede disminuir el ataque de un insecto a los valiosos [ ... ]

Leer más...
17 Ene 2024 07:12
El Chichimoco: especie emblemática que “ya casi no se ve”

El Chichimoco: especie emblemática que “ya casi no se ve”

Luis M. García Feria

En 1971, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desarrolló [ ... ]

Leer más...
17 Ene 2024 06:46
Registros de grisón en fincas cafetaleras de Veracruz

Registros de grisón (Galictis vittata) en fincas cafetaleras de Veracruz, ¿buena noticia para todos?

José Luis Torres-Aguilar, Armando Contreras-Hernández y Carolina Álvarez-Peredo

Red de Ambiente [ ... ]

Leer más...
07 Dic 2023 08:30
Las Ascidias, del subfilo urocordados

Las Ascidias, del subfilo urocordados

Alberto Rísquez Valdepeña

Las ascidias (conocidos también como Tunicados) son un grupo de animales marinos pertenecientes al filo Chordata (Cordados), que también [ ... ]

Leer más...
01 Dic 2023 07:55
Strepsiptera: el octavo orden

Strepsiptera: el octavo orden

Gerardo Quintos-Andrade; Jorge E. Valenzuela González

Los estrepsípteros son un grupo de insectos parásitos, con un modo de vida que pareciera salido de algún relato [ ... ]

Leer más...
01 Dic 2023 07:35
Anestesia: garantía en procedimientos con peces

Anestesia: garantía en procedimientos con peces

Adriana García Vásquez

Red de Biología Evolutiva

¿Sabías que en los peces al igual que en los humanos se usan anestésicos para diferentes procedimientos? [ ... ]

Leer más...
30 Nov 2023 08:27
La ciencia y la protección civil

La ciencia y la protección civil

Francisco Mendoza Fernández

En cualquier parte donde ocurre algún evento catastrófico, donde se percibe una condición de peligro inminente, o se alerta de algún [ ... ]

Leer más...
30 Nov 2023 08:25
¿Por qué no “vemos” las plantas?

¿Por qué no “vemos” las plantas?

Josué Román Vázquez1 y Brenda Yudith Bedolla García2

La ceguera vegetal es un problema biológico-social que pone énfasis en nuestro aparente desinterés [ ... ]

Leer más...
29 Nov 2023 09:48
Explorando la naturaleza a través del deporte

Explorando la naturaleza a través del deporte

Guillermo López Escalera Argueta

Oficina de comunicación

¿Alguna vez te has preguntado cómo la práctica de deportes en la naturaleza ha influido [ ... ]

Leer más...
29 Nov 2023 07:37
Cambios en la capacidad de los paisajes cafetaleros para conservar la biodiversidad

Cambios en la capacidad de los paisajes cafetaleros para conservar la biodiversidad

Robert H. Manson1, Vinicio Sosa Fernández1 y Carlos Cerdán Cabrera2 

La capacidad de albergar la biodiversidad [ ... ]

Leer más...
Artículos anteriores