¿Tienen personalidad los insectos?

Andrea Birke y Martín Aluja

Cuando hablamos de personalidad, invariablemente lo vinculamos con organismos con capacidades cognitivas mayores, principalmente con los humanos o los simios. Sin embargo, hoy día, los estudios en diversos grupos de animales arrojan suficiente evidencia que demuestra que muchos organismos, incluyendo los insectos, también tienen “personalidad”. ¿Por qué nos interesa estudiar la personalidad en animales?

Entender los distintos rasgos conductuales en animales, ya sean domésticos o silvestres, entre ellos mamíferos, reptiles, aves, anfibios o insectos, cobra especial relevancia cuando se trata de generar estrategias para conservar especies en peligro de extinción, ya que invariablemente, los rasgos conductuales que han permanecido a través de la historia evolutiva de estas especies, les han permitido sobrevivir. En el caso de plagas agrícolas como las Moscas de la Fruta, que agusanan los frutos, y que son controlados mediante la Técnica del Insecto Estéril, desarrollar cepas con individuos más “audaces” que otros en la búsqueda de su pareja, sería importantísimo.

Sih y su grupo de trabajo (2004), le dieron el nombre de “rasgos conductuales o tendencias conductuales” a los tipos de “temperamento” que exhibe un individuo a lo largo de su vida y entre distintas conductas. Así, observamos en la naturaleza individuos más intrépidos o más curiosos cuando se trata de explorar ambientes poco conocidos, es decir individuos que entre su colectivo son más propensos a buscar novedades, a éstos, los expertos los denominan “neofílicos”. Por ejemplo, si pensamos en las palomas de un parque, habrá algunos que invariablemente ante la escasez de alimento, se acercarán con prontitud y relajación a la galleta que se nos acaba de caer, mientras que otros permanecerán largamente esperando a que nos vayamos, e inclusive, por más hambre que tengan no se acercarán. Los individuos más “audaces” también se desenvuelven mejor en ambientes estresantes, y serán reproductivamente más exitosos, es decir conquistarán más hembras, mientras que aquellos que evaden la novedad, es decir, los “neofóbicos”, se adatarán difícilmente a ambientes cambiantes, pero contarán con otras destrezas, es decir, no serán presa fácil del perro que se interese por la misma galleta, y no serán tan vulnerables a enfermedades o infecciones, considerando que evaden riesgos innecesarios.

Curiosamente, estos rasgos no sólo son propios de vertebrados, también se encuentran en invertebrados, como los insectos. Estas conductas son heredables, y por si fuera poco existe la sospecha que pueden transmitirse entre los distintos estadios en un mismo individuo, es decir algunos estadios juveniles de grillos, cucarachas o catarinas pueden ser igual de “audaces e intrépidos” que adultos, al momento de seleccionar, por ejemplo, una pareja. Por otra parte, entre un colectivo de abejas, podemos encontrar algunas que serán más agresivas tanto para proteger su colmena, como para buscar alimento, o ciertas Moscas de la Fruta hembras exhiben preferencia por la novedad y en ocasiones “se arriesgan” a seleccionar frutos poco comunes en los cuales dejar su descendencia, mientras que otras “menos audaces” revisarán con especial cautela el fruto como recurso de oviposición, asegurándose que la “decisión” sea la correcta, y generando con ello las condiciones apropiadas para su descendencia. En investigaciones recientes próximas a ser publicadas, descubrimos que, al estudiar 240 hembras de la Mosca Mexicana de la Fruta, la mayor plaga de los cítricos, durante 20 días continuos, ciertas hembras destacaban por exhibir una “personalidad” diferente a la hora de enfrentar un reto experimental. ¡Increíble!

Pero, ¿por qué encontramos personalidad desde los insectos hasta los humanos? ¿A qué se debe que algunos sean proactivos y otros reactivos? Estas son algunas de las muchas preguntas que investigadores en el área de la conducta nos hemos hecho por años, y a las cuales hay más interrogantes que respuestas. El hecho es que la variabilidad en toda conducta, ya sea individual o grupal, tiene ventajas para los individuos que le permitirán sobrevivir a entornos poco favorables. Es muy probable que estas tendencias conductuales o personalidades estén arraigadas ancestralmente. Entonces - ¿Habrá bacterias con personalidad? Sin duda, esa pregunta y muchas otras, todavía deben responderse.

 

Referencias

  • Amat, I., Desouhant, E., Gomes, E., Moreau, J., & Monceau, K. (2018). Insect personality: what can we learn from metamorphosis? Current Opinion in Insect Science, 27, 46-51.
  • Jandt, J. M., Bengston, S., Pinter‐Wollman, N., Pruitt, J. N., Raine, N. E., Dornhaus, A., & Sih, A. (2014). Behavioural syndromes and social insects: personality at multiple levels. Biological Reviews, 89, 48-67.
  • Modlmeier, A. P., Keiser, C. N., Wright, C. M., Lichtenstein, J. L., & Pruitt, J. N. (2015). Integrating animal personality into insect population and community ecology. Current Opinion in Insect Science, 9, 77-85.
  • Monceau, K., Moreau, J., Poidatz, J., Bonnard, O., & Thiéry, D. (2015). Behavioral syndrome in a native and an invasive hymenoptera species. Insect Science, 22, 541-548.
  • Sih, A., Bell, A. M., Johnson, J. C., & Ziemba, R. E. (2004). Behavioral syndromes: an integrative overview. The Quarterly Review of Biology, 79, 241-277.
  • Sih, A., Bell, A., & Johnson, J. C. (2004). Behavioral syndromes: an ecological and evolutionary overview. Trends in Ecology & Evolution, 19, 372-378.

 

Pies de figuras

Fig 1. Chapulin (Melanoplus sp.). Crédito: Gonzalo Suárez Costeño.

Fig 2. Gato doméstico (Felis catus). Crédito: Brenda Springfield Sivinski.

Fig 3. Rana arborícola. Crédito: Andrea Birke

Fig 4. Hembra de Mosca mexicana de la fruta (Anastrepha ludens) ovipositando en naranja. Crédito: Andrea Birke.

Fig 5. Perros domésticos (Canis lupus familiaris). Crédito: Aline Aluja Guillén

(slider) Hembra de Mosca mexicana de la fruta (Anastrepha ludens) ovipositando en toronja. Crédito: Erick Enciso Ortiz.

08 Jun 2023 08:02
¿Protagonista o actor de reparto? ¿A cuál debemos conservar?

¿Protagonista o actor de reparto? ¿A cuál debemos conservar?

Carolina Álvarez Peredo y Armando Contreras Hernández 

Red de Ambiente y Sustentabilidad

Artículo publicado en la Crónica y el [ ... ]

Leer más...
07 Jun 2023 09:25
Moscas para el bio-control de malezas

Moscas para el bio-control de malezas 

Ximena Contreras-Varela, José F. Dzul-Cauich, y Vicente Hernández-Ortiz* 

Red de Interacciones Multitróficas

Artículo publicado en la Crónica y el Portal [ ... ]

Leer más...
07 Jun 2023 09:13
Puercoespines: los rastafaris de la naturaleza

Puercoespines: los rastafaris de la naturaleza 

Sugey de Jesús Dector Cobos, Alberto González Romero y Sergio Albino Miranda 

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

Artículo publicado [ ... ]

Leer más...
06 Jun 2023 08:40
El efecto peninsular: Baja California y sus gradientes de diversidad aviar

El efecto peninsular: Baja California y sus gradientes de diversidad aviar

Marisol Martínez Vadillo, Claudio Mota Vargas y Octavio Rojas Soto

Red de Biología Evolutiva

Artículo publicado en la Crónica [ ... ]

Leer más...
02 Jun 2023 08:09
Constructores de madrigueras y sus rol como ingenieros ecosistémicos

Constructores de madrigueras y sus rol como ingenieros ecosistémicos

Samuel Novais y Noemi Matías-Ferrer

Red de Interacciones Multitróficas

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación [ ... ]

Leer más...
01 Jun 2023 09:49
Los propósitos de la botánica sistemática  Una perspectiva a través del estudio de las lauráceas mexicanas

Los propósitos de la botánica sistemática.

Una perspectiva a través del estudio de las lauráceas mexicanas

Francisco G. Lorea-Hernández

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación [ ... ]

Leer más...
30 May 2023 09:40
Tráfico ilegal de fauna: el caso de las ranas venenosas

Tráfico ilegal de fauna: el caso de las ranas venenosas

Juan Sebastian Forero Rodríguez, Claudio Mota Vargas y Octavio Rojas Soto 

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana [ ... ]

Leer más...
25 May 2023 08:32
Conociendo más de los hongos silvestres

Conociendo más de los hongos silvestres

Paloma Susan, Leticia Montoya, Víctor M. Bandala, Antero Ramos*

Red de Biodiversidad y Sistemática

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación [ ... ]

Leer más...
24 May 2023 11:14
Escarabajos percusionistas: güiros, güícharos y carrascas

Escarabajos percusionistas: güiros, güícharos y carrascas

Edwin R. Ariza-Marín, Greta H. Rosas-Saito y Andrés Lira-Noriega

Red de Estudios Moleculares Avanzados

Artículo publicado en la Crónica [ ... ]

Leer más...
23 May 2023 08:55
20 de mayo. Día mundial de las abejas. ¡Únete a la celebración!

20 de mayo. Día mundial de las abejas. ¡Únete a la celebración!

María Teresa Guerrero Flores, Luis R. Martínez García, Paola A. González-Vanegas, Carlos A. Cultid-Medina

Red de Diversidad Biológica [ ... ]

Leer más...
22 May 2023 09:18
El costo de ser guapo

El costo de ser guapo

Carla Gutiérrez Rodríguez y Oscar Ríos Cárdenas

Red de Biología Evolutiva

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 22 de mayo 2023

Las [ ... ]

Leer más...
19 May 2023 09:30
Explorando Veracruz a través de sus cultivos

Explorando Veracruz a través de sus cultivos

Elio Guarionex Lagunes Díaz

Red Ambiente y Sustentabilidad

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 18 de mayo 2023

Panorámica [ ... ]

Leer más...
19 May 2023 09:02
¡Cuidado con estas dos especies de mosquitos!

¡Cuidado con estas dos especies de mosquitos!

Fredy S. Mendoza Palmero1, María Teresa Suarez Landa2, Guadalupe Díaz del Castillo Flores3 y Sergio Ibáñez-Bernal4

Artículo publicado en la Crónica [ ... ]

Leer más...
17 May 2023 11:28
El color de la noche

El color de la noche

Sergio A. Cabrera-Cruz

USPAE

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 17 de mayo 2023 

La contaminación lumínica cambia el color del cielo [ ... ]

Leer más...
17 May 2023 09:46
Escarabajos: áreas prioritarias de conservación en Guerrero

Escarabajos: áreas prioritarias de conservación en Guerrero

Cuauhtémoc Deloya y José F. Dzul-Cauich

Red de Interacciones Multitróficas

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación [ ... ]

Leer más...
16 May 2023 11:37
¿Por qué hay tantos peces en el río?

¿Por qué hay tantos peces en el río?

Ana Berenice García-Andrade y Fabricio Villalobos*

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 16 de mayo 2023

A nivel mundial, [ ... ]

Leer más...
15 May 2023 08:45
La Divulgación de la Ciencia en la era bailada

La Divulgación de la Ciencia en la era bailada

Guillermo López Escalera Argueta*

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 15 de mayo 2023

La sociedad, en la actualidad, [ ... ]

Leer más...
11 May 2023 08:38
La misteriosa floración del bambú

La misteriosa floración del bambú

Ma. Teresa Mejia-Saulés

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 10 de mayo 2023

La floración del bambú se puede presentar en [ ... ]

Leer más...
09 May 2023 09:51
Las micromanipuladoras: perturbadoras enfermedades de insectos

Las micromanipuladoras: perturbadoras enfermedades de insectos

Laura Navarro de la Fuente, Cindy Molina, Juan Sebastián Gómez y Trevor Williams

Los microorganismos que infectan insectos pueden causar [ ... ]

Leer más...
04 May 2023 09:01
Cri-Cri, el naturalista, zoólogo y ecólogo

Cri-Cri, el naturalista, zoólogo y ecólogo

Luis M García Feria* y Carolina Álvarez Peredo**

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 08 de mayo 2023

En celebración [ ... ]

Leer más...
04 May 2023 08:55
El supercómputo, herramienta esencial en el ámbito científico

El supercómputo, herramienta esencial en el ámbito científico

Enrique Ibarra-Laclette y Emanuel Villafán*

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 04 de mayo 2023

Los [ ... ]

Leer más...
03 May 2023 07:47
El ruido, ese enemigo y contaminante invisible

El ruido, ese enemigo y contaminante invisible

Fernando González García*

La contaminación acústica por ruido antropogénico es un problema que puede ocasionar graves consecuencias para la salud [ ... ]

Leer más...
02 May 2023 07:42
La energía eólica: el verdadero “power” mexicano

La energía eólica: el verdadero “power” mexicano

Daniel Aguirre Fay, Oscar Muñoz Jiménez, Rafael Villegas Patraca*

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el [ ... ]

Leer más...
28 Abr 2023 08:09
Navegando por los manglares desde el sillón

Navegando por los manglares desde el sillón 

Jorge López Portillo*

Con desarrollo del internet, ahora tenemos una auténtica biblioteca de Alejandría, pero también la mejor mapoteca del mundo y [ ... ]

Leer más...
28 Abr 2023 07:38
¿Fauna nociva o coexistencia fallida?

¿Fauna nociva o coexistencia fallida? 

Andrés M. López-Pérez y Daniel Mendizábal Castillo*

Como resultado de distintos conflictos humano-animal a través de la historia hemos etiquetado a muchas [ ... ]

Leer más...
27 Abr 2023 08:26
Las chinches sapo

Las chinches sapo 

Daniel Reynoso-Velasco y Rodolfo Novelo-Gutiérrez*

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 27 de abril 2023

Los gelastocóridos o chinches [ ... ]

Leer más...
25 Abr 2023 09:16
La contaminación digital y el cambio climático

La contaminación digital y el cambio climático

Jorge Córdova Nieto y Fabiola López Barrera*

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 25 de abril 2023

La contaminación [ ... ]

Leer más...
24 Abr 2023 08:44
Conectividad: ruta y refugio de escarabajos

Conectividad: ruta y refugio de escarabajos 

Alfonso Díaz Rojas*

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 24 de abril 2023

En las últimas décadas, la fragmentación [ ... ]

Leer más...
24 Abr 2023 08:37
Platicando con… ¿una polilla?

Platicando con… ¿una polilla?

Ruth Valeria Ochoa Cázares y Dalila del Carmen Callejas Domínguez*

Las mariposas nocturnas, comúnmente conocidas como polillas, son fáciles de observar alrededor [ ... ]

Leer más...
19 Abr 2023 09:14
Alianza para el manejo sustentable del humedal continental Laguna de Bustillos, Cuauhtémoc-Chih.-Méx.

Alianza para el manejo sustentable del humedal continental Laguna de Bustillos, Cuauhtémoc-Chih.-Méx.

Proyecto FGRA A.466

Victor Manuel Reyes Gómez

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación [ ... ]

Leer más...
19 Abr 2023 08:56
Las pasionarias mexicanas

Las pasionarias mexicanas 

Itzi Fragoso-Martínez1, Carlos Aldair Zárate Pérez2 y María Teresa Jiménez Segura1

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 19 de abril [ ... ]

Leer más...
19 Abr 2023 08:47
Dr. Halffter un año después

Dr. Halffter un año después

Mario Enrique Favila Castillo

Gonzalo Halffter fundó el Instituto de Ecología, A.C, el primero en México y creó las Reservas de la Biosfera en México. Le brindamos un [ ... ]

Leer más...
17 Abr 2023 11:28
Temidas pero incomprendidas: las avispas como polinizadores

Temidas pero incomprendidas: las avispas como polinizadores

Paola A. González-Vanegas* y Carlos A. Cultid-Medina**

Aunque son unos de los insectos temidos por las personas, las avispas además de [ ... ]

Leer más...
13 Abr 2023 09:23
La primavera llegó, ¡llegó!

La primavera llegó, ¡llegó!

Rosario Redonda-Martínez1, Itzi Fragoso-Martínez2 y Teresa Jiménez Segura2

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 05 de abril [ ... ]

Leer más...
13 Abr 2023 09:07
La zacua u Oropéndola de Moctezuma

La zacua u Oropéndola de Moctezuma 

Claudio Mota Vargas, Alejandra Galindo Cruz y Gerson D. Alducin Chávez 

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 13 de abril [ ... ]

Leer más...
12 Abr 2023 09:35
Mitigar amenazas al correo electrónico

Mitigar amenazas al correo electrónico

Arturo Sánchez y Luis Rey

El correo electrónico es una de las herramientas de comunicación más utilizadas en la actualidad, tanto a nivel personal como Institucional. [ ... ]

Leer más...
12 Abr 2023 08:53
Observaciones que se convierten en monitoreo, que se convierten en calendarios de manejo

Observaciones que se convierten en monitoreo, que se convierten en calendarios de manejo

Luciana Porter Bolland, Claudia Gallardo y Emma Villaseñor

Los calendarios o almanaques temáticos, como el [ ... ]

Leer más...
11 Abr 2023 08:42
La zarzaparrilla una bebida refrescante y medicinal

La zarzaparrilla una bebida refrescante y medicinal

Arith Pérez-Orozco y Victoria Sosa

Artículo publicado en la Crónica y el Portal Comunicación Veracruzana el 11 de abril 2023

La zarzaparrilla [ ... ]

Leer más...
10 Abr 2023 08:16
Amphioxus: el eslabón entre invertebrado y vertebrado

Amphioxus: el eslabón entre invertebrado y vertebrado

Alberto Rísquez

Para abordar este tema, antes que nada, es importante darnos una idea de lo que es la notocorda. Pues es nada más y nada menos [ ... ]

Leer más...
30 Mar 2023 08:34
¿Similitudes Cangrejos, Lombrices, Escarabajos en CICOLMA?

¿Similitudes cangrejos, lombrices, escarabajos en CICOLMA?

Ricardo de Jesús Madrigal Chavero, Fernando Escobar Hernández y José Antonio Ángeles Varela 

Artículo publicado en la Crónica y el [ ... ]

Leer más...
Artículos anteriores