Perchas para aves: un dispositivo efectivo para regenerar la selva

Sergio Guevara1, Natalia Mesa Sierra1,2, Graciela Sánchez Ríos1 y Javier Laborde1

Artículo publicado en el Portal Comunicación Veracruzana el día 16 de junio 2021

La recuperación de la selva en potreros enfrenta enormes obstáculos. El pastoreo deteriora el suelo, que pierde sus propiedades fisicoquímicas, pero sobre todo reduce la cantidad de propágulos de plantas de la selva, hasta eliminarlos. Una gran proporción de las plantas de la selva son dispersadas por animales frugívoros, que en general, evitan las zonas abiertas sin lugares en donde posarse. Este es el mayor impedimento para la reforestación.

En un extenso potrero, en la zona costera del centro de Veracruz, retiramos el ganado, colocamos perchas artificiales y seguimos los cambios de la vegetación. Las perchas fueron utilizadas por las aves, que depositaron una variada y copiosa cantidad de semillas de árboles y arbustos que de otra manera no hubieran podido llegar al potrero. Las perchas que colocamos al inicio enriquecieron y activaron notablemente la regeneración forestal, y mostraron ser un dispositivo sencillo, eficiente y de muy bajo costo.

Palabras clave: perchas artificiales; dispersión de semillas; restauración ecológica; aves frugívoras

La destrucción de los bosques tropicales de América (la selva Neotropical) durante las últimas cinco décadas es alarmante. Enormes extensiones que antes estaban cubiertas por selvas ahora son potreros. Es indispensable conservar la biodiversidad de la selva a largo plazo, protegiendo los remanentes de la selva en México y Latinoamérica. Pero también es necesario restaurar la selva en campos agropecuarios abandonados, especialmente en los paisajes muy deteriorados. Ante cualquier perturbación, ya sea natural (ej. huracanes; deslaves; muerte de árboles viejos) o antrópica (ej. uso agropecuario), la vegetación leñosa suele recuperarse mediante tres vías de regeneración: 1) el rebrote de raíces y tocones que sobrevivieron a la perturbación; 2) la germinación de semillas almacenadas en el suelo antes del disturbio y 3) la llegada de semillas provenientes de otros sitios, una vez que pasó el disturbio. 

En los potreros, después de unos 3 años de uso continuo se agota la capacidad de rebrote de raíces y tocones, tanto por el ramoneo del ganado como por los frecuentes deshierbes (chapeo con machete) que mantienen la cobertura de los pastos. También el contenido de semillas en el suelo cambia; desaparecen las semillas de plantas leñosas y proliferan las de pastos y malezas capaces de completar su ciclo de vida y producir semillas a pesar de los frecuentes chapeos y la herbivoría del ganado. Después de 5 años de uso pecuario, la única vía para que se regenere la vegetación leñosa en el sitio es la inmigración de semillas provenientes de remanentes forestales. Sin embargo, una alta proporción, más de 75% de las especies de árboles y arbustos de la selva, tienen frutos carnosos que deben ser consumidos por animales frugívoros para que las semillas que contienen sean dispersadas. Normalmente estos animales no visitan las áreas abiertas desprovistas de árboles y sitios donde posarse (perchas para descansar y protegerse). Este comportamiento es un obstáculo importante a la regeneración de la selva en potreros, lo que ha llevado a numerosos investigadores a considerar que la única posibilidad para restaurar la selva es por la siembra o trasplante directo de árboles. 

A finales de 1995 el INECOL amplió el área protegida del Centro de Investigaciones Costeras de La Mancha (CICOLMA), en la costa central de Veracruz. Como parte de ese terreno se incorporó un potrero de aproximadamente 6 ha (Fig. 1), que durante más de 20 años se había dedicado al pastoreo de vacas (cebú). En diciembre de 1995 se excluyó el ganado con el fin de estudiar los cambios de la vegetación a largo plazo. Como experimento, colocamos al azar 20 postes de madera de 3 m de altura para simular perchas. Bajo cada una colocamos un colector de semillas de 1×1 m (Fig. 2) y otro igual a 5 m de distancia en sitio abierto (control). Durante el primer año recogimos mensualmente los colectores para contar e identificar las semillas depositadas en ellos, capturando bajo las perchas un total de 1,989 semillas de 37 especies dispersadas por frugívoros, mientras en los controles solo aparecieron 274 semillas de 7 especies.

A los 3 años de haber sacado al ganado, los pastos africanos sembrados Panicum maximum y Cynodon plectostachyus crecieron considerablemente, superando los 2 m de altura, al no haber quién los consumiera. Esta densidad de pastos parecía mostrar que las perchas no favorecieron el establecimiento de plantas leñosas a pesar de haber aumentado la inmigración de sus semillas, sin embargo, a partir del sexto año las plantas leñosas aparecieron por encima de los pastos y los sombrearon, particularmente entorno a las perchas, y de ahí se expandieron hacia todo el predio, demostrando que actuaban como núcleos de regeneración forestal. En 2005, 90% del terreno tenía cubierta de árboles (Fig. 3) de entre 5 y 8 m de altura. Los árboles sombreaban cada vez más a los pastos y atraían más aves y otros dispersores de semillas. Alrededor de cada percha crecía ya una densa y vigorosa vegetación leñosa (Fig. 4). Después de 17 años (en 2012) la cubierta arbórea superaba los 10 m de altura y cubría todo el predio. Entre los árboles que formaban el dosel superior destacaban especies de rápido crecimiento, tales como: Guaje (Leucaena leucocephala), Cocuite(Gliricidia sepium), Palo mulato (Bursera simaruba), y Cedro (Cedrela odorata), entre otras. Sin embargo, bajo su sombra había numerosos juveniles de árboles de la selva como: Ojite o Ramón (Brosimum alicastrum), Laurelillo (Nectandra salicifolia), Palo verde (Ehretia tinifolia), y Zapotillo (Diospyros acapulcensis), entre otras. Después de 20 años, registramos 67 especies de árboles, arbustos y lianas, cuyos tallos (troncos) tenían más de 5 cm de grosor (diámetro) a 1.3 m sobre el suelo. La densidad de plantas leñosas en el sitio era mayor que en la selva más cercana (837 vs. 604 plantas/ha, respectivamente), siendo muy alta la similitud de la composición florística con ella. Lo anterior indica que el antiguo potrero, ahora cubierto por vegetación leñosa va en camino de convertirse en una selva mediana subcaducifolia. Aunque aún no podemos determinar la densidad y la ubicación óptimas de las perchas, es claro que en potreros en donde todavía existen fuentes de semillas cercanas, el uso de perchas artificiales acelera y enriquece la regeneración forestal. Esta técnica de muy bajo costo promueve eficientemente la restauración de la selva en campos deforestados.

En un pasaje del Popol Vuh, los gemelos Hunahpú e Ixbalanqué, obligados por su abuela, tumban la selva para labrar la milpa. Sin embargo, al día siguiente su campo recién labrado estaba cubierto por un denso bosque que tuvieron que volver a tumbar, pero ahora vigilaron durante la noche para ver quienes habían provocado esto. A la media noche en punto se reunieron todos los animales, chicos y grandes en el sitio y en sus lenguas dijeron: “¡Levantaos, árboles!, ¡Levantaos, bejucos!”. Es decir, fueron los animales los que regeneraron la selva. En nuestro caso fueron las aves, las que posadas sobre las perchas artificiales corearon: ¡Levantaos, árboles!, ¡Levantaos, bejucos! 

 

 

Pies de figura        

Slider. Esquema de las principales etapas de regeneración forestal desde que se removió al ganado del potrero y se instalaron las perchas artificiales para aves (Elaboró: Kerenha Hernández). 

Fig 1. Vista aérea del potrero con más de 20 años de uso ganadero en 1995, se muestran los límites del predio cercado (Fuente: INEGI; elaboración: J. Laborde).

Fig 2. Una de las 20 perchas artificiales para aves instaladas en diciembre de 1995 en el potrero. Notar el colector de semillas bajo la percha y su control a 5 m en sitio abierto (Foto: J. Laborde).

Fig 3. Vista aérea del mismo terreno en 2005 a 10 años de abandono y regeneración forestal (Fuente: Google Earth; elaboración: J. Laborde).

Fig 4. Una de las 20 perchas a 10 años de regeneración forestal, rodeada de plantas leñosas que forman un cerrado dosel arbóreo con más de 5 m de alto (Foto: J. Laborde).

  

Referencias 

 

Red de Ecología Funcional, Instituto de Ecología, A.C.

2 CIFOVIS – ITESO-Guadalajara

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15 Mar 2024 09:22
De pequeños brincos a grandes saltos ¿Larvitas de moscas en fuga?

De pequeños brincos a grandes saltos ¿Larvitas de moscas en fuga?

Andrea Birke

Red de Manejo Biorracional de Plagas y Vectores

Los insectos son el grupo más biodiverso del planeta con cerca de 3.5 [ ... ]

Leer más...
13 Mar 2024 07:27
Galería virtual de los paisajes de Veracruz

Galería virtual de los paisajes de Veracruz

Elio Lagunes-Díaz, Griselda Benítez Badillo, Miguel Equihua Zamora, Luz Sánchez Landero

Se presenta una galería de realidad virtual de los ecosistemas [ ... ]

Leer más...
12 Mar 2024 07:26
Insectos en mar abierto

Insectos en mar abierto

Daniel Reynoso-Velasco y Rodolfo Novelo-Gutiérrez

Red de Biodiversidad y Sistemática

A pesar de que los insectos son el grupo más exitoso del planeta y están presentes en [ ... ]

Leer más...
11 Mar 2024 09:35
De bobos, actinos, islas y tesoros ocultos

De bobos, actinos, islas y tesoros ocultos

Noemi Matías1, Teresa González2, Juan E. Martínez1, Oscar Téllez2 y Salvador Rodríguez2 

Isla Clarión, en el Archipiélago de Revillagigedo, alberga [ ... ]

Leer más...
07 Mar 2024 09:11
Caballitos del diablo joya: los Calopterygidae

Caballitos del diablo joya: los Calopterygidae

José Antonio Gómez Anaya y Rodolfo Novelo Gutiérrez

Red de Biodiversidad y Sistemática

Los caballitos del diablo joya, miembros de la familia Calopterygidae, [ ... ]

Leer más...
06 Mar 2024 08:01
Superhéroes ocultos en las plantas

Superhéroes ocultos en las plantas

Yely Gabriela Rodríguez Mina1, Frédérique Reverchon2, José Antonio Guerrero Analco3

Los hongos que viven al interior de las plantas pueden ocasionar, de manera [ ... ]

Leer más...
05 Mar 2024 09:43
Tillandsia ionantha, una especie mexicana, no brasileña

Tillandsia ionantha, una especie mexicana, no brasileña

Juan José Ancona, Juan Pablo Pinzón, Patricia Hernández-Ledesma, Samuel Cruz-Esteban

Tillandsia ionantha fue descrita hace 169 años; desde [ ... ]

Leer más...
04 Mar 2024 07:56
Búhos en la ciudad: aliados imprescindibles para la sociedad

Búhos en la ciudad: aliados imprescindibles para la sociedad

Miguel San Martín y Rafael Villegas Patraca

USPAE

Aunque no lo parezca, los búhos cumplen un papel importante en el control de plagas [ ... ]

Leer más...
04 Mar 2024 07:52
¡Hay que florecer donde fuimos plantados!

¡Hay que florecer donde fuimos plantados!

Karina M. Grajales Tam

Camino rumbo a la escuela, con la cabeza agachada, buscando monedas, billetes o algún tesoro perdido, pero solo encuentro restos de [ ... ]

Leer más...
28 Feb 2024 06:33
Desparasita a tu perro y cuida tú salud

Desparasita a tu perro y cuida tú salud

Karla L. Tapia-Fierro y Andrés M. López

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

Desparasita a tu perro continuamente para cuidar su salud y la de [ ... ]

Leer más...
27 Feb 2024 09:00
Dengue ¿cómo y quién lo transmite?

Dengue ¿cómo y quién lo transmite? métodos alternativos de control

Mireysi Torres Carrera, Luis Arturo Ibarra Juárez y Nicolaza Pariona Mendoza

Red de Estudios Moleculares Avanzados

El Dengue [ ... ]

Leer más...
26 Feb 2024 06:43
Contando y midiendo las costas

Contando y midiendo las costas 

M. Luisa Martínez

Red de Ecología Funcional

Las costas representan una estrecha franja en el mundo y en México, pero son el hogar del 40% de la población mundial, [ ... ]

Leer más...
22 Feb 2024 08:47
Beneficios de los hongos del suelo en la producción agrícola

Beneficios de los hongos del suelo en la producción agrícola:

Hongos solubilizadores de fósforo y micorrícicos arbusculares

Rosa María Arias Mota y Gabriela Heredia Abarca

El estudio de la agricultura [ ... ]

Leer más...
21 Feb 2024 07:25
Bacterias benéficas frente a la contaminación por metales pesados

Bacterias benéficas frente a la contaminación por metales pesados

Jaqueline de Jesús Jiménez Jiménez y Randy Ortiz Castro

Red de Estudios Moleculares Avanzados

La contaminación por metales pesados [ ... ]

Leer más...
20 Feb 2024 07:19
Papas agroecológicas, una solución a la contaminación

Papas agroecológicas, una solución a la contaminación

Gloria Carrión, Damaris Desgarennes y J. Francisco Castillo Esparza

Red de Biodiversidad y Sistemática

El uso de productos biológicos para [ ... ]

Leer más...
19 Feb 2024 09:12
Carbono en humedales urbanos de montaña

Carbono en humedales urbanos de montaña

María Elizabeth Hernández Alarcón y María Leticia Monge González 

Red de Manejo Biotecnológico de Recursos

El cambio climático es causado por las emisiones [ ... ]

Leer más...
15 Feb 2024 09:12
En la cuerda floja: el cableado eléctrico y la fauna silvestre

En la cuerda floja: el cableado eléctrico y la fauna silvestre

Ana Luisa Gómez Sánchez1, Juan José Barrios Gutiérrez1, Carlos Daniel Pinacho Pinacho2, Sonia Gallina-Tessaro3, Andrés M. López-Pérez3

Actualmente [ ... ]

Leer más...
14 Feb 2024 07:46
Mensajes invisibles: la comunicación química de los insectos

Mensajes invisibles: la comunicación química de los insectos

Patricia Romero Arellano y Viridiana Vega Badillo 

Los semioquímicos son un conjunto de sustancias químicas que transmiten información [ ... ]

Leer más...
13 Feb 2024 09:50
¿Quién fue el naturalista oficial del H.M.S. Beagle?

¿Quién fue el naturalista oficial del H.M.S. Beagle?

Alejandro Espinosa de los Monteros

Biología Evolutiva

Para conmemorar los 215 años del natalicio de Darwin, recuento una serie de sucesos que [ ... ]

Leer más...
09 Feb 2024 07:22
Xicotli data: acciones de ciencia abierta en pro de los polinizadores nativos

Xicotli data: acciones de ciencia abierta en pro de los polinizadores nativos

Equipo “Xicotli data”*

La crisis de la polinización no sólo se debe a los efectos negativos que tienen las acciones [ ... ]

Leer más...
08 Feb 2024 08:14
Cuando la luna se come al sol

Cuando la luna se come al sol

José G. García-Franco

Red Ecología Funcional

Los eclipses han maravillado al hombre desde la antigüedad. Eran considerados presagios de calamidades. Actualmente los [ ... ]

Leer más...
07 Feb 2024 06:51
Sismicidad en México

Sismicidad en México

Alexandro Medina Chena, Laura Alejandra Barradas Sánchez y Rafael Villegas Patraca

USPAE 

Desde el centro de la Tierra hasta su superficie, hay una distancia promedio de 6371 [ ... ]

Leer más...
02 Feb 2024 07:45
Helecho espada, invasor del Trópico Americano

Helecho espada, invasor del Trópico Americano

Salvador Gonzalez de León, Claudio Mota Vargas, Cristian Pinzón y Oscar Briones

Un helecho asiático se ha dispersado por América en especial en los [ ... ]

Leer más...
02 Feb 2024 06:54
Genes de resistencia a los antibióticos

Genes de resistencia a los antibióticos

Antonio Acini Vásquez-Aguilar

Red de biología evolutiva

La resistencia a los antibióticos es un problema salud pública global y es resultado del uso inadecuado [ ... ]

Leer más...
01 Feb 2024 08:51
Agua embotellada ¿qué tan pura es?

Agua embotellada ¿qué tan pura es?

Fabiola López Barrera, Robert Manson y Jorge Córdova Nieto 

¿Qué hay en una botella de plástico con agua? Estudios recientes muestran que contienen micro y [ ... ]

Leer más...
29 Ene 2024 07:23
La historia natural de las plántulas

La historia natural de las plántulas

Jorge González Astorga

Las plántulas son el resultado inmediato de la germinación, siendo la etapa del ciclo de vida que contiene el potencial para el desarrollo [ ... ]

Leer más...
25 Ene 2024 10:33
Las visitas guiadas: historias plantásticas en un jardín botánico

Las visitas guiadas: historias plantásticas en un jardín botánico

Orlik Gómez García

Las visitas guiadas a los jardines botánicos recrean los conocimientos científicos y los expresan de manera [ ... ]

Leer más...
23 Ene 2024 10:13
Tradición y ciencia: el uso de plantas con propiedades medicinales

Tradición y ciencia: el uso de plantas con propiedades medicinales 

Erika Valencia-Mejía, Juan L. Monribot-Villanueva, José A. Guerrero-Analco, Abraham Vidal-Limón

Red de Estudios Moleculares Avanzados

Históricamente, [ ... ]

Leer más...
22 Ene 2024 09:38
Huracanes ¿cómo disminuir su impacto?

Huracanes ¿cómo disminuir su impacto?

Sonia Morán-Rodríguez, A. Emmanuel Zúñiga-Tovar y Raymundo Dávalos-Sotelo 

Huracanes, daños, población expuesta

La magnitud de los daños y pérdidas [ ... ]

Leer más...
19 Ene 2024 07:09
Paso a pasito, ¡me estreso poquito!

Paso a pasito, ¡me estreso poquito!

Carolina Valdespino, Sergio Albino, Sonia Gallina y Alberto González

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

Además de permitir la comparación del efecto [ ... ]

Leer más...
18 Ene 2024 07:21
Usando el sol para reducir el daño a mangos por moscas de la fruta

Usando el sol para reducir el daño a mangos por moscas de la fruta

Larissa Guillén y Martín Aluja

Describimos cómo aprovechando la luz solar se puede disminuir el ataque de un insecto a los valiosos [ ... ]

Leer más...
17 Ene 2024 07:12
El Chichimoco: especie emblemática que “ya casi no se ve”

El Chichimoco: especie emblemática que “ya casi no se ve”

Luis M. García Feria

En 1971, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desarrolló [ ... ]

Leer más...
17 Ene 2024 06:46
Registros de grisón en fincas cafetaleras de Veracruz

Registros de grisón (Galictis vittata) en fincas cafetaleras de Veracruz, ¿buena noticia para todos?

José Luis Torres-Aguilar, Armando Contreras-Hernández y Carolina Álvarez-Peredo

Red de Ambiente [ ... ]

Leer más...
07 Dic 2023 08:30
Las Ascidias, del subfilo urocordados

Las Ascidias, del subfilo urocordados

Alberto Rísquez Valdepeña

Las ascidias (conocidos también como Tunicados) son un grupo de animales marinos pertenecientes al filo Chordata (Cordados), que también [ ... ]

Leer más...
01 Dic 2023 07:55
Strepsiptera: el octavo orden

Strepsiptera: el octavo orden

Gerardo Quintos-Andrade; Jorge E. Valenzuela González

Los estrepsípteros son un grupo de insectos parásitos, con un modo de vida que pareciera salido de algún relato [ ... ]

Leer más...
01 Dic 2023 07:35
Anestesia: garantía en procedimientos con peces

Anestesia: garantía en procedimientos con peces

Adriana García Vásquez

Red de Biología Evolutiva

¿Sabías que en los peces al igual que en los humanos se usan anestésicos para diferentes procedimientos? [ ... ]

Leer más...
30 Nov 2023 08:27
La ciencia y la protección civil

La ciencia y la protección civil

Francisco Mendoza Fernández

En cualquier parte donde ocurre algún evento catastrófico, donde se percibe una condición de peligro inminente, o se alerta de algún [ ... ]

Leer más...
30 Nov 2023 08:25
¿Por qué no “vemos” las plantas?

¿Por qué no “vemos” las plantas?

Josué Román Vázquez1 y Brenda Yudith Bedolla García2

La ceguera vegetal es un problema biológico-social que pone énfasis en nuestro aparente desinterés [ ... ]

Leer más...
29 Nov 2023 09:48
Explorando la naturaleza a través del deporte

Explorando la naturaleza a través del deporte

Guillermo López Escalera Argueta

Oficina de comunicación

¿Alguna vez te has preguntado cómo la práctica de deportes en la naturaleza ha influido [ ... ]

Leer más...
29 Nov 2023 07:37
Cambios en la capacidad de los paisajes cafetaleros para conservar la biodiversidad

Cambios en la capacidad de los paisajes cafetaleros para conservar la biodiversidad

Robert H. Manson1, Vinicio Sosa Fernández1 y Carlos Cerdán Cabrera2 

La capacidad de albergar la biodiversidad [ ... ]

Leer más...
Artículos anteriores